martes, 29 de julio de 2014

PASEANDO POR EL BOSQUE

MONTES DO INCIO
Me gusta pasear por el bosque. Ya antes de realizar mis estudios me gustaba. Siendo estudiante de Ciencias Biológicas, en Barcelona, aprendí a descifrar su situación biológica a través de sus síntomas. Creo conocerlo, aunque siempre aprendo cuando acompaño a quienes dedican su labor a su mantenimiento y cuidado.

Cuando paseo solo, todo es cuestión de pensar mientras observo el entorno. Es bonito comprobar cómo las semillas germinan y hay pequeños árboles que pugnan por lograr un lugar en el que desarrollarse. Sé que es difícil que lo alcancen si estamos en el centro del bosque, donde la competencia entre los árboles que lo pueblan es muy alta. Todo está ocupado, no como en las zonas periféricas, donde hay lugares para posibles expansiones y la posibilidad de alcanzar la madurez es mayor. Visito el bosque con
MÁRGENES DEL RÍO MIÑO
BOSQUE LIMPIO
criterios familiarizados con la selección natural,
 y constato los múltiples ejemplos que me encuentro de ella. Para eso no hace falta viajar a regiones alejadas. Un simple paseo por las Saamasas, en Lugo, o por el valle del Tambre, cerca de Santiago, me permite disfrutar de todo esto. Naturaleza pura y biología pura.
A veces, las cosas no son tan bucólicas como pudiera parecer. Muchos lugares han sido transformados en basureros incontrolados donde, incluso, podemos ver colchones o electrodomésticos tirados con total impunidad.
La verdad es que tenemos el mal hábito de maltratar al bosque. En
MEDIANAMENTE LIMPIO
nuestro modo de hablar decir de algo que “está a monte” es sinónimo de decir que es un desastre fuera de control. Esa frase es un exponente de lo que muchos creen que es el bosque: un lugar desorganizado. No digamos nada de sus necesidades de cuidados. Para muchos, esas labores son supérfluas.
En general, el bosque se ha degradado mucho en los últimos años. Todos, por poco que vayamos a él, tenemos experiencia de lugares que fueron hermosos hasta hace poco y que hoy son un auténtico desastre tanto humano, como ecológico y económico.
No me explico que siendo, como somos, una gran potencia maderera europea, tengamos tan olvidada esta gran fuente de riqueza. Y tan menospreciada. Porque si bien es verdad que muchos de sus
BOSQUE LIMPIO
beneficios tienen destinatarios directos, que son sus propietarios, también es cierto que nos aporta otros beneficios no cuantificables, en su mayor parte de índole ecológica, y cuyos destinatarios somos todos, seamos o no propietarios de los terrenos.
A veces me duele pensar en este progresivo deterioro, acompañado del olvido y el menosprecio, que sufren nuestros bosques. Al ver el bosque sucio, abandonado, expuesto a miles de agresiones, de las que el fuego no es la única, añoro un buen pacto de gobierno que impulse una racional política forestal, que generaría un monte limpio, bien cuidado y menos proclive a sufrir incendios.
Los frutos de esta actuación serían un bosque del que sentirnos orgullosos, generando beneficios de toda índole para todos y con muchos puestos de trabajo estable para gente de diversa cualificación. Para algo somos una potencia forestal. Me atrevería a decir que a pesar de nosotros mismos.


lunes, 21 de julio de 2014

ESOS NIÑOS... QUÉ DOLOR!!!

EL CUIDADO DE LA PROLE
Según el diccionario, altruismo es "diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio", una definición que respeto, pero que no comparto por completo. Esta es una definición, tal vez, aplicada a humanos, pero como biólogo que soy, prefiero el punto de vista biológico cuando se define. El comportamiento altruista es característico de determinados seres vivos, principalmente del grupo de mamíferos y del de aves. Los humanos lo hemos modificado con aspectos nuevos, pero el altruismo sigue ahí con su significado biológico. 
En la acción altruista hay dos sujetos, el agente y el pasivo. Quien la practica es pariente del que se beneficia de ella. Un progenitor que se expone ante predadores para salvar su prole, es un caso típico de altruismo. También pueden ser varios adultos los altruistas, que se exponen para proteger simultáneamente a sus respectivos descendientes, no necesariamente parientes de cada uno de los adultos.
Los altruistas se comportan de ese modo para proteger a individuos de su misma especie, pertenecientes a la generación siguiente a la propia. Fuera de humanos, es raro que haya altruismo entre seres de la misma generación, como sería el caso de comportamientos altruistas entre hermanos o primos. También, en humanos, hay casos de altruismo dirigidos a personas de generaciones anteriores al individuo altruista, como sería el caso de socorrer a padres o abuelos. Este modo de actuar tiene base cultural, no biológica.
El altruismo por parte de padres defendiendo a sus hijos, posee una elevada base biológica. He dicho aquí, en
LOS HIJOS, LA GENERACIÓN SIGUIENTE
más de una ocasión, que el papel biológico de un individuo es participar en la formación de la siguiente generación a la que pertenece. De ese modo, contribuye a que se perpetúe la población de la que forma parte. Cuando hay actuaciones altruistas, los sujetos de la acción son parientes, es decir, comparten genes. Los miembros beneficiados ya forman esa nueva generación que conviene cuidar, para que alcancen el estado reproductor. Las conductas altruistas son mas intensas conforme mas fuertes son los lazos de parentesco entre los sujetos y, por tanto, es mayor el número de genes que se comparten.
En humanos, con la aparición de la inteligencia, surgen otros modos de altruismo, por ejemplo el de grupo. Existe este tipo de altruismo entre los miembros de un determinado colectivo, que puede ser cultural, étnico, religioso o de otro tipo. Por ejemplo, todos sabemos cómo, en casos de accidente, nos preocupa la posible presencia de paisanos entre las víctimas, aunque no sean parientes nuestros. 
MIRADA SOBRECOGEDORA
A nivel de especie, los niños, pertenezcan al grupo que sea, siempre nos han conmovido de modo especial. Volviendo al caso de accidentes, cuando se producen, siempre se nos indica el número de niños damnificados. 
Son la generación que viene, pero que ya está aquí y, por eso, que hay que cuidar. Pensemos en las múltiples ONG existentes, sin mayor finalidad que  no sea la de proporcionar mejores condiciones de vida a niños desvalidos de miradas expectantes, desprotegidos pero de sonrisa contagiosa y conmovedora. 
Cualquier cosa adversa que se les haga, me parecen atrocidades de lesa humanidad, y de ellas están bien servidos en este tiempo. Hay niños soldados, prostituidos, hambrientos, raptados para ser materia prima en el tráfico de órganos, sexualmente violados por quienes deberían haber velado por su total integridad… Todo eso lo hay y no descubro nada.
NADA QUE AÑADIR
Ahora nos enteramos de la posible atrocidad de una tal Mamá Rosa. Una anciana brasileña que, de ser cierta su conducta, dejaría pálidas las historias que nos relató Ch. Dickens en el siglo XIX. De momento, todo son rumores sin confirmar.
Pero… ¿y los niños impunemente matados por Israel en la franja de Gaza? ¿Es que nadie con autoridad para ser obedecido va a decir basta? Estos niños muertos diariamente no son materia de rumores, son certezas obscenamente confirmadas por quienes siembran el pánico como un fin en sí mismo.
Como ser humano considero a estos niños como míos. Son nuestros niños, nuestra nueva generación que se abre camino para protagonizar un nuevo retazo de nuestra historia. ¿Así los estamos preparando? Me duele pensar que lleguen al estado adulto como seres tristes, desengañados, amargados.  Otros, no llegarán. En más de una ocasión y de uno u otro modo, por acción u omisión, pienso que todos somos responsables del desastre. De este tremendo desastre.


sábado, 19 de julio de 2014

POR EL CAMINO DE SANTIAGO: PERSISTENCIA DE SIMBOLOS

PELEGRIN
Fue en l985 cuando la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a la ciudad de Santiago de Compostela. Pocos años más tarde, el Camino recibió un honor similar. Con estos reconocimientos internacionales al entorno del Apóstol, se esperaba un fuerte incremento de peregrinos, que en los últimos años habían caído hasta cifras paupérrimas. Por ejemplo, según datos de la misma Catedral de Santiago, en 1977 habían sido 31 los llegados, mientras que en 1973 lo hicieron 38.
Esos datos no los creo, pues recuerdo más gente en aquellos años. Tal vez se refieran a quienes iban a la Oficina del Peregrino a dar su nombre y retirar su correspondiente Compostelana, pero como aún no estaban oficializadas tales costumbres, la gente venía, rezaba, ganaba el jubileo y se iba tan contenta, sin preocuparse de pasar a formar parte de ninguna estadística.
COMPOSTELANA
De todos modos, era preciso arreglar muchas cosas, tenerlas dispuestas para recibir a los muchos peregrinos que se esperaban y que, después, no defraudaron en cuanto a su número. Convenía preparar albergues, caminos, estructuras logísticas, señalar sendas y, en general, había que actualizar todo. Se consiguió que se implicasen en el proyecto las Comunidades Autónomas por las que pasaba el Camino y de eso se encargó el gobierno autónomo. Creo que se realizó una buena labor.
Lo primero que se hizo fue buscar un nombre adecuado para el Año Santo. Se quería que volviesen a caminar los mismos tipos de gente que ya lo habían hecho siglos atrás, personas que venían con muy diversos intereses: religiosos, espirituales, deportivos, culturales, económicos e, incluso, indefinibles. Se buscó al peregrino de hoy con similar perfil humano al que había tenido a lo largo de los siglos anteriores. Al Año Santo se le llamó Año Xacobeo, Xacobeo para los amigos. Se prescindió del calificativo “Santo”, tal vez huyendo de un posible rechazo por parte de quienes no tienen la religión como norma. Si a la Iglesia, que fue quien custodió el Año Santo durante siglos, no le pareció mal esta desacralización, no voy a ser yo quien diga algo disonante. Es más fácil aglutinar a gente diversa al reclamo de un año Xacobeo, que de uno que sea Santo, eso es cierto.
LOGOTIPO DEL 93
UN AFORTUNADO ACIERTO
Otra cosa era el logotipo, pues tal vez estuviese bien dejar de lado la “eterna” vieira. Imágenes antiguas presentaban a peregrinos, que eran distinguibles por su vieira en zurrones, sombreros u otras prendas personales. Ahora tal vez conviniese algo más acorde con los tiempos. Más nuevo o actual.
Se escogió el llamado Pelegrín, un dibujo simpático que pronto llenó todos cuantos lugares promocionales pudiese haber, pero hubo quienes hablaron de haber frivolizado el Xacobeo. Tras una intensa crítica, el Pelegrín fue decayendo en presencia.
Llegó el Año 1993, que era Santo aunque se llamase Xacobeo. Se esperaban peregrinos y se hizo un logotipo acertado, jugando con el 93, el bordón y la calabaza. Pero era un logotipo efímero, pues al años siguiente ya estaba obsoleto.
INSUBSTITUIBLE
Después de mucho revolver posibilidades, se llegó al logotipo que conocemos, una vieira estilizada en la que sólo se han dibujado varias líneas convergentes en un centro. Como las crestas de una concha, que queda perfectamente definida. De color amarillo, esa señal vuelve a ser el símbolo del camino, junto con la flecha, también de color amarillo, incorporada por D. Elías Valiño y sus infatigables actuaciones.
La vieira ha demostrado ser un símbolo muy sólido del Camino y de lo jacobeo. Los intentos de substituirla sólo han servido para decirnos que hay símbolos intocables. Los tiempos cambian, los nombres cambian, pero los símbolos permanecen si están arraigados, por mucho que se hayan querido cambiar o substituir. Todo cuanto diga al respecto es superfluo.



EN MOJONES DE CAMINOS


...Y LA ENTRAÑABLE FLECHA AMARILLA



sábado, 12 de julio de 2014

EN EL CAMINO DE SANTIAGO: O SANTO DOS CROQUES

SANTO DOS CROQUES
A nadie descubro nada si digo que tengo cariño al Camino y a todo cuanto significa. También a sus datos concretos y a aquellos otros que permanecen en el terreno de lo hipotético.
Voy a comentar uno de ellos. Sabemos que en el siglo XII se construyó el Pórtico de la Gloria. Con él, uno de los monumentos clave del estilo románico y de una manera de entender la vida y la religión en aquella época. Su autor, el Maestro Mateo. También sabemos que tras el parteluz, a ras de suelo, hay una escultura que representa a un hombre arrodillado mirando hacia el altar. Vestido con túnica y manto sujeto al hombro con un broche, presenta cabellera abundantemente rizada.
Popularmente recibe el nombre de “Santo dos croques”, pues en esta tierra llamamos “croques” a los golpes dados con la frente. Es tradición de los peregrinos golpear con la frente la cabeza de la imagen. Se hace con suavidad y, dice la tradición, para que la imagen traslade la sabiduría que poseyó en vida a quien le da el croque.
FERNANDO II
Quienes hablan de transmisión de sabiduría, suponen que esta imagen representa al Maestro Mateo. Pero hay más opiniones sobre quién es el personaje allí arrodillado desde el siglo XII. Hay quienes dicen que es un peregrino anónimo, sin pretensión de representar a alguien concreto.
Recientemente ha aparecido una nueva interpretación, basada en datos concretos, e intentando unir algunos otros tal vez inconexos, pero que esta hipótesis les confiere coherencia.
Según esta interpretación, el personaje allí representado sería el rey Fernando II de León.
Este rey Fernando, poseedor de una cabellera profusamente rizada, estuvo muy vinculado a Galicia, siendo descendiente de reyes gallegos y pasando su infancia en esta tierra. Reinó entre 1157 y 1188 y, durante su reinado, el papa Alejandro III concedió a Compostela la gracia del Año Jubilar mediante la bula Regis Aeternis. Era el año 1181.
En el último año de reinado de Fernando II, se terminó de construir el Pórtico. El rey se trasladó a Compostela a verlo, donde fue recibido, entre otros, por el Maestro Mateo, que le tenía guardada la sorpresa. Según esta hipótesis, al verse representado en el parteluz, premió a Mateo concediéndole una pensión vitalicia.
¿Qué hay de cierto en esto? No es más que una hipótesis, pero podría explicar el lujoso atavío del personaje al que llamamos “santo dos croques”, la melena rizada de la escultura y, también, el hecho de la pensión vitalicia concedida a Mateo.
DANIEL SONRÍE DESDE HACE
MAS DE OCHO SIGLOS
La hipótesis me gusta porque me gusta el Maestro Mateo. Maestro en su técnica, siempre fue un innovador. Pocos recuerdan su actividad como arquitecto, que podemos constatar al visitar la cripta que él mismo construyó como cimentación del Pórtico, y que en Compostela se conoce como “Catedral Vieja”. En ella se vislumbra el advenimiento de un nuevo estilo, el gótico. Mateo lo introduce allí, en las nervaduras de los arcos y en los arcos mismos.
Del Pórtico hay mucho que hablar, y tal vez me atreva a hacerlo alguna vez, y siempre poco a poco. Pero está asumido por todos que Mateo, al conferir vida a sus personajes, deja que el soplo del gótico los impregne. Por eso tenemos la hermosa, y contagiosa, sonrisa de Daniel y la ensoñadora mirada de Moisés. Aquellos personajes no están, viven.
TUMBA DEL REY FERNANDO II EN LA
CATEDRAL DE SANTIAGO
Por otra parte, si el Santo dos croques fuese el rey Fernando, Mateo habría introducido en el arte la costumbre de representar a los mecenas en las obras cuya construcción financiaban. Le veo muy capaz de hacerlo, (ya había introducido otras novedades en el arte), aunque no tengo datos para afirmarlo. Sólo es una opinión personal sin fundamento.
Hoy, el rey Fernando II está enterrado en su amada Catedral de Santiago, en la Capilla de las Reliquias.



sábado, 5 de julio de 2014

POR EL CAMINO DE SANTIAGO: LA LÁPIDA DE TEODOMIRO

EXCAVACIONES EN LA NAVE CENTRAL
DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO
Lo dice la leyenda: Un ermitaño, de nombre Pelaio, vio caer estrellas sobre el monte. Otros dicen que era un pastor, pero coinciden en que las luces cayeron. Hoy nadie se cree eso de las estrellas cayendo, pero los relatos de entonces se hacían, también, para encandilar a los oyentes y lo de lluvia de estrellas tenía mucho atractivo en la época en que se fraguó la leyenda.
Sigue diciendo la leyenda que el pastor desbrozó el monte y encontró una tumba, con unas señales especiales y que, posiblemente, la tradición había guardado en la memoria popular.
Pelaio, conocedor de quiénes administran el poder en esta tierra, avisó al rey, Alfonso II el Casto, y al Obispo de la zona, Teodomiro, que tenía su sede en Iria Flavia, hoy cerca de Padrón.
Se ponen en marcha los mandatarios, se encuentran junto a la tumba anunciada por el monje Pelaio y “por las señales que muestra” coinciden en que no cabe duda de que se trata de los restos del Apóstol Santiago.
EXCAVACIONES. SE VEN LAS BASAS
DE LAS COLUMNAS DE
LA NAVE CENTRAL
Alfonso II manda construir un templo y funda un monasterio de monjes para cuidarlo. Este monasterio (hoy femenino), es el de San Paio Antealtares. En él se guarda la primera descripción escrita del hallazgo. Figura en el documento llamado “Concordia de Antealtares” y se viene a comentar, más o menos, como lo he hecho. Lástima que insista en las señales inequívocas que acompañaban a los restos humanos, pues les concede un gran valor probatorio, pero no nos dice cuáles eran.
Alfonso se volvió a Oviedo. A este rey se le considera el primer peregrino y se conoce como Camino Primitivo el itinerario que siguió para llegar a Compostela.
De Teodomiro no se volvió a saber nada. Ni un documento, ni una referencia, Nada de nada, hasta el punto de que muchos llegaron a dudar de su existencia, atribuyéndole la categoría de personaje legendario.
MONUMENTO FUNERARIO A TEODOMIRO
CON LA LÁPIDA ORIGINAL
En el año 1946 se iniciaron unas obras de reforma y consolidación del pavimento de la catedral compostelana. 
Hubo más de una sorpresa entre todo cuanto se encontró. Indudablemente, los cimientos de las diferentes basílicas que se fueron construyendo para dar cabida a tantos peregrinos como llegaban. Había más. Muchos, muchos datos que interpretan quienes saben hacerlo. Pero, entre tantas cosas encontradas, y coetáneo con la fecha en que se encuentra al Apóstol, aparece la tumba de Teodomiro con una inscripción perfectamente legible. En ella se habla del obispo de Iria. Con este hallazgo, el obispo pasa a ser personaje histórico y deja de ser legendario. Por otra parte, el obispo debió de encontrar "algo" importante para querer ser enterrado junto a lo hallado, renunciando a serlo en su propia catedral, como era norma en sus antecesores.

RECONSTRUCCIÓN DE LA TUMBA
 DE TEODOMIRO
La lápida sepulcral de Teodomiro estuvo expuesta durante mucho tiempo en la entrada del Museo de la catedral de Santiago de Compostela. Hoy se ha simulado un sepulcro y la lápida se ha colocado sobre él. Está situada en la nave transversal, parte de la epístola, cerca de la puerta que da a la Plaza de Platerías.

LAPIDA DE TEODOMIRO. EN LA SEGUNDA LINEA,
ES FÁCIL LEER "THEODEMIRUS"


Como en anteriores ocasiones, y en relación al Apóstol, lo tenido como leyenda se consolida como veraz mediante documentación fiable.

domingo, 29 de junio de 2014

ES MUJER, QUE NO ES VARÓN - LEYENDA DEL CAMINO DE SANTIAGO

Un día de estos, me acerqué hasta Vilasantar das Nereidas, más allá de Leboreiro y antes de Pontefurelos. La zona es hermosa y muy
IGLESIA DE VILASANTAR
querida para mi. A veces, con viento y lluvia, me resulta sobrecogedora, pues allí la lluvia forma parte del paisaje. Todo ese tramo del camino está lleno de lugares plenos de arte y con historias peculiares.
Pasé por Leboreiro, entrañable Leboreiro, con su tímpano albergando a la Virgen de granito, la que no quiso estar en el interior de la iglesia, pues prefería el exterior, viendo pasar a los peregrinos hacia Compostela.

Frente a la iglesia, el hospital fundado y mantenido por la familia Ulloa. De su cuidado se encargaban los Monjes Hospitalarios, así como de la seguridad de los caminantes. Los Monjes iban de un lado para otro, siempre recorriendo el Camino en una u otra dirección, y atentos a que se tratase a los peregrinos con la consideración merecida. Desde Samos a Compostela, los Hospitalarios de Vilasantar cuidaban que no ocurriese nada adverso a quienes venían desde todas partes de Europa a postrarse a los pies de Santiago, el del Zebedeo.
Entre los Monjes, uno de ellos, de nombre Aloysus, ganó merecida
AL CUIDADO DE ALOYSUS
fama por su saber como herborista así como por su prontitud en resolver litigios que se pudiesen presentar entre la gente. No fueron raros los casos que se le presentaron de personas enemistadas por diversas situaciones, y que él resolvió con premura y al gusto de todos. Fue tal la fama que adquirió como dispensador de soluciones, que los días acordados por el Superior para atender problemas, se llenaba la iglesia de gente deseosa de presenciar el modo de proceder de Aloysus. Por otra parte, su preocupación por los peregrinos hizo que pasase noches enteras tocando campanas, cuando su sonido constituía la única orientación para caminantes rezagados a causa de cansancio, lluvias o nieblas.

Aloysus gozaba de merecida fama en toda la zona gallega del 
ALOYSUS TOCÓ EN ESTA TORRE EN MÁS
DE UNA OCASIÓN

Camino. Por eso, cuando enfermó de muerte, la iglesia se llenó de fieles rogando por su salud. El día que murió, la gente le lloró como algo muy preciado. El Superior de la comunidad de Vilasantar das Nereidas, decidió que, debido a sus múltiples méritos, fuese enterrado a los pies del altar mayor de la iglesia, y así se comunicó a los fieles.
Pero ocurrió algo inesperado. Al amortajar el cadáver, los monjes comprobaron atónitos que Aloysus era mujer, “que no varón”. Ante esta inesperada novedad, y la necesidad de una solución rápida, se plantearon dos actuaciones posibles. Una de ellas proponía seguir el ceremonial previsto y enterrarlo al pie del altar mayor. “Total, -se decía-, nadie se va a enterar”.
CERCA DE VILASANTAR
Pero el superior, que estudió el caso, dijo que la incorporación de Aloysus a la Orden Hospitalaria había sido nula, con engaño. En consecuencia, nunca había sido monje, toda su vida había sido una falsedad y, por tanto, no merecía ese lugar de privilegio para su entierro.
No faltaron quienes adujeron la dificultad de explicar esto a los peregrinos que iban llegando al funeral, que cada vez eran más. Así que el superior accedió a se enterrase en el exterior de la iglesia, en el muro junto a la puerta y sin figura funeraria sobre el sepulcro.
Hoy en día, su tumba sigue siendo una de las paradas obligadas a lo
TUMBA DE ALOYSUS
largo del Camino. A veces, yo no sé con qué frecuencia, aparece durante unas horas la escultura pétrea de una mujer yacente sobre la tumba. Muchos son los que la han visto, pero yo no, ni dispongo de foto para ponerla aquí.

Por la zona la historia se cuenta tal cual la relato, pues ha sido allí donde la he recogido.

jueves, 19 de junio de 2014

SOLSTICIO DE VERANO – HOGUERAS DE SAN JUAN

BAILABA HASTA EL GATO
Tengo un grabado en mi casa al que tengo especial cariño. En él, vemos a personas que juegan alegremente alrededor de una hoguera, mientras que por el cielo vuela una paloma con su rama de olivo en el pico. Por jugar, hasta hay un gato que lo hace para que luego se diga que bailaba “hasta el gato”. Es una de las cosas más queridas que tengo.

SARDANA POPULAR
Me gusta pensar que representa una escena fenicia, el autor era malagueño, ciudad de profundas raíces púnicas. Todavía hoy son normales en zonas costeras del Mediterráneo esos corros de personas bailando, o jugando, alrededor de algo de su pertenencia. En las sardanas, los danzantes ponen sus cosas en el centro de la rueda que forman, que de este modo quedan a buen recaudo. También los componentes de bandas de cornetas y
ANTIGUO MOSAICO CATALÁN
tambores, en el mismo Mediterráneo, ensayan sus actuaciones poniéndose en corro y depositando en el centro los estuches de sus instrumentos musicales. Por esa disposición quiero creer que los muchachos del grabado del que hablo, se inspiran en una costumbre ancestral del Mare Nostrum.
No son los únicos vestigios vivos que tenemos procedentes de los fenicios. En obras suyas, aparecen personas con faldas de volantes, lo que hace que los andaluces digan que ahí están los orígenes de sus trajes populares. No se lo voy a discutir. En otras figuras aparecen personas tocando flautas cortas, que recuerdan al flautín de los
EN EL ROCIO
tamborileros del Rocío, pero también al flabiol catalán, el que inicia las sardanas.
Me gusta mucho detectar estas reminiscencias históricas y culturales presentes en nuestra vida cotidiana.
De los fenicios, y de muchos otros antepasados nuestros anteriores a ellos, me asombra el conocimiento profundo que tuvieron de astronomía. En no pocos monumentos megalíticos, cuyo modo de mover las piedras sigue siendo enigmático para nosotros, en el solsticio de verano el sol se cuela hasta el fondo
INTERIOR DEL DOLMEN DE MENGA
 ANTEQUERA
de sus salas, como en el Dólmen de Menga, en Antequera, o atraviesa los menhires de modo asombros, como el caso de menhires de Stonehenge. Miro esto con mucho respeto, pues no sé cómo fue el proceso intelectual que les llevó, por una parte, a descubrir los ciclos solares, les diesen los nombres que les diesen, pero también a calcular el modo de orientación de sus construcciones religiosas, de modo que un día concreto del ciclo solar, los rayos del sol llegasen a un lugar, también concreto.
Porque tenían muy en cuenta al sol, al que consideraban fuente de todo. Hoy, siglos mas tarde, sabemos que no iban nada descaminados en cuanto a atribuirle el origen de la actividad biológica y de la energía que precisamos para desarrollarla.
BAILANDO ALREDEDOR DEL FUEGO
COMO EN MI GRABADO
Luego, ya en tiempos históricos, los griegos extendieron por el Mediterráneo sus fiestas en honor a su dios Apolo, con celebraciones basadas en hogueras callejeras en los solsticios de verano. Se animaba al sol a seguir fuerte, pues sabían que comenzaba a perder fuerza, pero también se purificaban las vidas de la gente. Se quemaban cosas viejas, recuerdos, como si se quisiera simbolizar que comenzaba una vida nueva. Pero la fiesta del fuego procedía de antes, de mucho tiempo atrás. Representaba un cambio de ciclo, el nacimiento de un tiempo nuevo, y convenía desprenderse de malos vicios traídos de antes.
En estos días de hogueras, cuando los niños piden en las casas algún mueble viejo para quemar, pienso que son los continuadores de una tradición que viene de siglos y que ellos continúan sin saberlo. También continúa esa misma tradición la gente que, con discreción, se acerque al fuego para depositar en él algún recuerdo que prefiere sacrificarle.
STONEHENGE
Muchas cosas tienen sus raíces en no sabemos cuándo, pero algo deben de tener que las seguimos manteniendo, incluso sin saber su significado.

Como estas hogueras que están a punto de ser encendidas.

martes, 17 de junio de 2014

BONDAD Y BELLEZA (Y II)

BELLAS EN EL SIGLO XVII
En mi artículo anterior, decía que los rasgos que definen los conceptos de belleza en humanos cambian según las culturas y sus épocas. En una misma zona geográfica, según las modas culturales, el concepto de belleza varía de modo drástico. Sin salir de nuestra Europa, comparemos las Tres Gracias pintadas por Rubens (pintadas en la primera mitad del siglo XVII), con una actual modelo de pasarela.
Ante las Gracias de Rubens, un Paris de hoy no tendría problema en dar media vuelta y marchar. Pero no digamos qué haría el Paris del siglo XVII ante la modelo actual de pasarela. Tal vez el mismo comportamiento ante diferentes prototipos de belleza. Fijémonos que en ambos casos, se enaltece el modelo de belleza que domina cada momento cultural, que es diferente.
BELLA DEL SIGLO
XXI
Mientras que los modelos humanos están sometidos a fluctuaciones de modas y mercados, los modelos morfológicos de animales o flores no están sometidos a ningún tipo de selección cultural. Los perros pintados como bonitos por Velazquez, nos lo siguen pareciendo hoy, así como seguimos encontrando hermosos los tulipanes que Rembrand reprodujo como tales.
En flores polinizadas por insectos, existe coadaptación flor–polinizador. Parece que, cuando en invernadero, se puede experimentar con flores de diversos colores, las abejas se van a aquellas que poseen la coloración silvestre, como si tuviesen fijada en su conducta la atracción hacia las flores que manifiesten ese color. Esta puede ser la causa de que las flores de cada especie manifiesten poca, o ninguna, variabilidad cromática en la naturaleza. Curiosamente, en general, a nosotros también nos gustan más las coloraciones silvestres cuando hablamos de flores con diversidad cromática mantenidas en invernadero.
HERMOSO PARA SUS HEMBRAS
Y PARA NOSOTROS
En aves existen comportamientos bien conocidos relativos a la elección de pareja por parte de las hembras. En general, los machos exhiben plumajes especiales con coloraciones también especiales en la época en que se establecen las parejas. Pasean ante las hembras, presumiendo ante ellas (pavoneándose, decimos) con la pretensión de resultar escogidos para realizar el apareamiento sexual. Los machos considerados como más hermosos por las hembras serán los favorecidos. Si los caracteres que configuran esa belleza son hereditarios, decimos que actúa la selección natural. Pero lo que quiero decir ahora es que las morfologías y las coloraciones que determinan la elección por parte de las hembras, también nos gustan a nosotros.
LE GUSTA ESTA FLOR
Y ESTE COLOR
Darwin, que ya había observado, y estudiado, este comportamiento, llegó a postular la idea de un concepto universal de belleza. Lo hizo en ese trascendental, y hermoso, libro “El origen de las especies mediante la selección natural”, del que todos (o muchos) hablan, aunque por lo que dicen de él, creo que pocos han leído. Al menos, hasta su final.
Ya digo, Darwin lo plantea como una hipótesis que, hoy por hoy, no es científica por no haber modo de comprobarla. Sigue siendo una hipótesis.

Además, aunque en animales los supuestos conceptos de belleza no cambian, en nosotros sí lo hacen por tener un fuerte componente cultural. En ese plan, es difícil encontrar en nosotros relación entre belleza y comportamiento.

miércoles, 11 de junio de 2014

BONDAD Y BELLEZA (I)

Puesto que se tiene la idea de que detrás de cada función biológica está un gen, antes de descifrarse el genoma humano se calculaba que tendríamos unos cien mil genes, pues tal era el número de funciones detectadas en nuestra actividad biológica cotidiana. Luego, el genoma indicó que sólo tenemos veinticinco mil, pero las cien mil funciones estaban descritas.
Estos dos datos, el teórico y el experimental, coincidieron gracias a un concepto antiguo, según el cual cada gen puede ser responsable de más de una función. A esa cualidad se le llamó desde siempre “pleiotropía” y existen diversas explicaciones moleculares que nos indican el modo en que tal propiedad puede ocurrir. Hoy se admite que la pleiotropía es un comportamiento muy general de los genes.
MALO
En los cuentos infantiles se nos hacía ver a princesas y caballeros hermosos adornados con maravillosas virtudes. También en las artes plásticas se nos han representado a los personajes malvados como seres feos, mientras que los buenos son hermosos. Tenemos un refrán que redunda en esto: “la cara es el espejo del alma”. ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Existe alguna base biológica que sustente tal creencia? Dicho de otro modo, ¿son pleiotrópicos los genes responsables de caracteres morfológicos o de rasgos conductuales?
Para responder a estas preguntas, sería conveniente realizar algún tipo de experimentación. Algún tipo de selección en animales mas o menos próximos al hombre, y ver si existe respuesta positiva a cualquier modo de actuación basada en caracteres conductuales o morfológicos.
BUENA
Tendríamos que decidir qué entendemos por “belleza” y por “bondad”. Unos caracteres en que entran tanto componentes personales como objetivos. Indudablemente, un ser bello ha de ser armónico, infundir serenidad en quien lo contempla o disfruta (pienso en obras musicales), ha de ser digno de ser querido y muchas cosas más y ha de tener unos rasgos objetivos capaces de transmitir esas sensaciones. ¿Existe base genética para estos caracteres determinantes de tales rasgos? La misma reflexión cabría hacerse con relación a “bondad”, carácter más propio de la conducta que de la apariencia.
UN COMPORTAMIENTO - UN ASPECTO
Ocurre que ambos caracteres están muy influidos por condicionantes culturales, de modo que resulta muy difícil una definición universal de “belleza” y “bondad” cuando la referimos a humanos, que es donde radicaba mi reflexión.
Ya digo, sería preciso hacer una selección con animales próximos al hombre para ver si la selección es eficaz, es decir, si después de varias generaciones seleccionando un carácter concreto, vemos que la población sobre la que se actúa se va volviendo más homogénea respecto al carácter seleccionado que, además, incrementa su expresividad en ella.
Por suerte, en este caso, hay dos especies de mamíferos en los que se viene realizando este tipo de selección. Estos mamíferos son especies biológicamente muy próximas a nosotros. Es decir, tenemos muchos genes similares y, en general, un genoma también similar.
Veamos los casos a los que me refiero: Uno de ellos es el toro de lidia. Después de seleccionar durante muchas generaciones teniendo en cuenta su bravura, se ha conseguido obtener un animal con un comportamiento determinado, pero con una morfología también determinada.
El otro caso lo constituyen los perros. Hay infinidad de razas,
COMPORTAMIENTO Y ASPECTO
CONCRETOS
cada una de ellas definida por sus comportamientos concretos, pero también por una morfología, que también es concreta. Tan relacionados están morfología y comportamiento en perros, que a través de su aspecto podemos saber la raza a la que pertenece uno que esté en reposo y sin que sea preciso que muestre sus caracteres conductuales, que son los que, posiblemente, fueron seleccionados.
En ambos casos, vemos que existe una correlación entre morfología y conducta. El que también ocurra en nosotros queda como simple hipótesis no científica, puesto que no se puede comprobar de modo experimental.
OTRO ASPECTO, OTRO COMPORTAMIENTO
Quede como una simple opinión para charlar sobre ella en una tarde como ésta, en la que se nos castiga de nuevo con una entristecedora lluvia de primavera.


miércoles, 4 de junio de 2014

CELEBRACIONES TRADICIONALES

ALFOMBRA FLORAL EN BRUSELAS
Cuando anuncian un hecho artístico o cultural que se celebra anualmente o cada cierto período de tiempo, cuando lo anuncian, repito, como tradicional, me imagino que su origen se remonta a centenas de años, o casi. Luego me doy cuanta de que el adjetivo “tradicional” se le pone a todo lo que se quiere promocionar, desde que se celebra su cuarta o quinta edición. Con este criterio, en Galicia tenemos varias fiestas tradicionales.

Pero no voy a hablar de ellas, voy a saltar algunos miles de kilómetros para irme a Bruselas. Allí hay una plaza, la Grand
HACIENDO LA ALFOMBRA
Place, que para muchos es la más bonita del mundo. Discrepo de ese “más bonita” y sí diría “una de las más bonitas”. Detesto los dogmatismos incluso en esos detalles. Para mí, la más bonita está en Galicia y no digo nombres. Indudablemente, si nos mandasen hacer una lista de las diez más bonitas, sí pondría la de Bruselas.

Hace años, concretamente en 1971, a un arquitecto urbanista se le ocurrió cubrir el suelo de esta plaza con una alfombra floral, que fue la más grande del mundo y permaneció expuesta durante unos días durante el mes de agosto. Desde entonces se mantiene la costumbre de hacerla cada dos años. En 2014, la alfombra estará expuesta entre el 14 y el 17 de agosto y medirá 77 metrosde largo por 24 de ancho, es decir, ocupará una superficie de 1800 metros cuadrados. La ya “tradicional” alfombra podrá verse desde los primeros pisos de los diferentes edificios públicos que rodean la Plaza al módico precio de tres euros por persona, pudiendo hacerse fotografías desde esos lugares. A la salida, cada visitante es obsequiado con una bolsita de caramelos. Si vamos a Google y buscamos “alfombra de flores Bruselas” nos encontraremos múltiples páginas que nos hablan del suceso. También las agencias de viajes ofrecen la posibilidad de visitarla, incluyendo Bruselas en sus destinos turísticos de esos días.

MAS PERSONAS CONSTRUYENDO SU TRADICIONAL
ALFOMBRA
Nada de eso me parece mal, ni mucho menos. Pero echo de menos promociones similares en nuestro país. Tal vez muchos no sepan que somos el segundo país europeo en Patrimonio Artístico. Sí, el segundo, después de Italia, y si alguien pensaba que otros países estaban por delante de nosotros, es por lo bien que esos otros países saben potenciar lo suyo. Creo que, en general, nosotros no lo hacemos bien. Hay muchas páginas web sobre fiestas nuestras muy bien hechas, pero a veces nos encontramos, por ejemplo, con alguna que promociona una fiesta con vocación de internacional escrita sólo con dos idiomas como opción para el lector: gallego y español.
CONSTRUYENDO LA ALFOMBRA
¿Es que no hay quienes sepan los que tenemos? ¿Que sepan qué promocionar y cómo hacerlo?
Una vez, en Sevilla, era el mes de diciembre, me encontré una peña taurina del norte que visitaba plazas de toros importantes por su arte o su historia. Me gusta ver cómo hay quienes saben sacar partido a lo que tenemos, pero creo (es una opinión) que tenemos múltiples cosas dignas de ser promocionadas y que están en el olvido o descansando en la dejadez. Todos sabemos del tirón popular del que gozan actividades tipo mercados medievales, fiestas gastronómicas o recreaciones de hechos históricos. Todos esos festejos, y muchos otros, me gustan, y creo que se deben de potenciar ante propios y extraños como algo de lo que nos sentimos orgullosos.



Pongo una página web sobre la alfombra de flores de Bruselas. Hay muchas más fácilmente localizables en google



Añado cuatro buenas páginas web sobre eventos españoles Recomiendo fijarse en los idiomas en los que cada una de las páginas está disponible.

http://www.misteridelx.com