Mostrando entradas con la etiqueta Arte Románico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Románico. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2013

POR EL CAMINO DE SANTIAGO (XIX) RECORDANDO PORTOMARIN


LA IGLESIA DOMINA TODO
Portomarín. La evocación de este nombre llena de nostalgia a aquellos que lo escuchan y especialmente si tienen cierta edad. En este año de 2013, se conmemora (no digo “se celebra”) el medio siglo desde que el pueblo original fue anegado para la construcción de un embalse que, decían, cambiaría la faz de la zona.
Y la cambió. Cuando las aguas anegaron todo cuanto estaba previsto, ya se habían llevado a un cerro próximo la iglesia-fortaleza de S. Juan, vinculada a los caballeros de San Juan de Jerusalén. Pero no era éste el único edificio que se había trasladado, también
BONITA, ALTIVA Y SUCIA
corrieron igual suerte la fachada románica de S. Pedro y unas cuantas casonas. El traslado se hizo de modo riguroso, piedra a piedra, y con esos edificios en la nueva situación, se quiso configurar un pueblo que salió con un cierto aire castellano. Una plaza central a la que confluían las calles con casas todas iguales, de planta baja, primer piso y soportales adintelados, nada gallegos. Bajo las aguas quedaron las casas en las que habían vivido generaciones de habitantes, los restos del puente de peregrinos y un sinfín de recuerdos y vivencias que no cuentan a la hora de evaluar indemnizaciones.
En aquella situación, era preciso dar vida al pueblo. Hubo veces en que parecía que lo iban a cerrar para mandarle la llave a quien había permitido tales desmanes. De nada valió que de modo artificial se organizasen festivales veraniegos o se abriese un parador de turismo en un edificio de nueva planta. Se le regaló una casona al obispo de Lugo que, palaciego él, lo aceptó para pasar allí parte del verano (Al pueblo se le llamó Portogandolfo de modo jocoso…). Nada. Sólo algo extraordinario sería capaz de salvar a Portomarín. 
Y el hecho ocurrió de modo inesperado. Reunida la Comisión
DENTRO, EVOCO A LOS MONJES GUERREROS
pertinente de la UNESCO en Cartagena de Indias, el 10 de diciembre de 1993, el Camino de Santiago fue declarado patrimonio de la Humanidad. Tal vez muchos no comprendieron entonces la trascendencia que tal declaración tendría para el total de los territorios atravesados por el Camino, pero desde aquel año, todos los lugares por los que pasa han modificado totalmente su aspecto. Uno de los pueblos beneficiados por este cambio ha sido Portomarín y donde antes casi no había dónde alojarse, hoy son numerosos los albergues para peregrinos, además de algún hotel. Aquella plaza, antes desangelada, hoy bulle de gente que va y viene todo el año llenándola de alegría y color. 
Entre los monumentos más significativos de Portomarín está la


ESCUELA DE MATEO
iglesia de S.Juan, un robusto edificio románico de una sola nave. Hasta hace poco tiempo, los sillares aún conservaban, en color rojo, los números que se les asignaron antes de su traslado a su nueva ubicación. El edificio está coronado de almenas y, si lo miramos con ojos avispados, vemos cómo las ventanas laterales son estrechas y altas, casi saeteras. Sus dos únicas amplias fuentes de luz son los rosetones (de 5 mts. de diámetro), que ya no son fácilmente accesibles desde el exterior. Además de iglesia, era una fortaleza y al construirla no se quiso disimular su función. Los guardianes de la iglesia eran guerreros y debían estar dispuestos a que en algún momento sería preciso defender el edificio. Por eso todas estas defensas, además de las cuatro torretas que tiene. Pero es una iglesia hermosa, monumental, con una fachada que muestra intensas influencias conceptuales del Maestro Mateo, hasta el punto de atribuírsele su factura a algún discípulo suyo. 
En las paredes exteriores e interiores, es fácil ver las señas de los canteros que trabajaron en su construcción. A veces, he pensado que esas piedras debieron haber sido traídas de lejos, pues es piedra caliza extraña en la zona. No sé qué pretendieron sus constructores con esta forma de edificación, tal vez impresionar, no lo sé. Hoy la fachada está muy sucia, tal vez por su exposición a vientos y lluvias, y parece que nadie clame por su limpieza.
Ya he dicho que, en su día, Portomarín fue un pueblo al lado del río Miño. Para cruzarlo habría un barquero que cobraría sus tasas. Con el tiempo, se erigió un puente que resultó más
OTROS AFANES
cómodo de pasar, aunque siguió siendo preciso pagar las correspondientes tasas por utilizarlo. Cuando se trasladaron al pueblo “de arriba” los monumentos que he mencionado antes, también se pasó un arco de este puente y la garita donde estaban las oficinas recaudatorias del pontazgo, el fielato. Bajo las aguas quedó algún otro arco, que también es posible ver cuando se retiran las aguas.
Con vistas al embalse de Belesar, hoy se han creado numerosos albergues con bonitas vistas al río y el pueblo bulle de gente que descansa en sus terrazas, paseando, realizando algunas rutas de senderismo, o haciendo uso de los paseos en catamarán que se ofertan para moverse a lo largo del embalse. En este plan, Portomarín casi representa un remanso en el Camino después de una etapa cómoda y ante la perspectiva de otra que tampoco
AQUI SE PESCABAN ANGUILAS
amenaza con mucha dureza. El paisaje es bonito y la gastronomía tentadora. En épocas anteriores a ser anegado, el pueblo era famoso por las anguilas que se podían pescar en el Miño. Aún hoy, cuando las aguas bajan por completo y es posible ver las bases de las antiguas casas, también quedan al descubierto las estructuras desde las que se pescaban anguilas.
Gusta ver los restos del pasado, se intuye un futuro asentado en
OTROS TIEMPOS
el Camino, pero el sentimiento más intenso cuando se está en Portomarín es una intensa e indefinible nostalgia. Los jóvenes ya no la sienten, y me alegro.

lunes, 20 de mayo de 2013

POR EL CAMINO DE SANTIAGO: (XII) TÍMPANOS DIDACTICOS


En Compostela acostumbramos a charlar de nuestra ciudad. Con cariño pero también con exigencia, pues muchas veces nos duele comprobar lo que se hace en relación a lo que se podría hacer. Como en todas partes. Cada uno de nosotros tenemos nuestros referentes. De uno de ellos, el Padre Francisco Brandariz, S.J. director del Colegio Mayor en que viví varios años, aprendí a profesar cariño a esta ciudad. Gran europeísta, decía que si a diversos especialistas en Historia Medieval se les pidiese una lista de las diez ciudades que más habían contribuido a forjar la idea de Europa, en todas ellas aparecería Compostela. El orden que tuviese en cada una sería variable, pero estaría en todas. Pasados muchos años, sigo creyendo esta afirmación de mi amigo y maestro, ya fallecido.

Creo que, a veces, desde esta ciudad se quiso dar lecciones de teología a la cristiandad, aprovechando el tirón del Camino a Santiago. Las órdenes religiosas que vigilaban por el buen fin de los caminantes, no iban a dejar que transitasen sin recibir sus buenas dosis de doctrina. La enseñanza llegaba a modo de figuras esculpidas o pintadas en los templos que servían de jalones a lo largo de las muchas jornadas de caminar. Símbolos reconocibles por parte de un público mayoritariamente analfabeto, a quien toda la información le llegaba a través de lo que viese, y supiese, interpretar. En este sentido, pórticos, capiteles o los tímpanos, venían a ser como unidades didácticas con las que se pretendía transmitir información y formación doctrinal.
Sobre cada Rey, aparece su nombre
En la Edad Media, la idea que se tenía de nuestra presencia en el mundo era la de unos seres que habíamos venido a sufrir para, al final, poder alcanzar la vida eterna. En muchos lugares, entre ellos el Pórtico de la Gloria compostelano, se nos representa a Jesucristo como juez que verá si somos merecedores de tal favor.
Otra representación es la adoración de los magos. El hecho, desde el punto de vista doctrinal, se llama epifanía, un término de raíz griega que viene a decir “manifestación fuera”. En la adoración de lo magos, Cristo es venerado por sabios gentiles. Es en el evangelio de S. Mateo donde se nos narra la llegada de estos magos. No nos dice ni su número ni sus nombres. No obstante, en grabados del siglo XIII ya aparecen tres y en una pintura presente en el Museo de Arte de Cataluña, aparecen ya con sus nombres sobre cada uno de ellos. Los nombres son los que han llegado hasta nosotros. Pero los tres magos son blancos, así como en pinturas del siglo XIV.
Siempre me intrigó el número de tres, pues ha sido fruto de la tradición, si bien sabemos que las tradiciones pueden inventarse en un momento dado. No obstante, si Cristo se presenta como alguien importante ante los gentiles, el número de tres podría representar, en plan selecto, un gentil por continente conocido. Pero que si cada uno representa a un continente, tendrá que haber algún negro. Creo que esa puede ser la causa.
En las iglesias del Camino, tenemos varios tímpanos románicos con
Tímpano de la Corticela
epifanías. Me gusta mucho el de la Corticela, capilla románica hoy adosada a la catedral compostelana. Su tímpano tiene algo que me atrae mucho, y es la inclusión de las arquivoltas en una concepción espacial del tema representado. La Virgen con el Niño y un mago están en el centro del tímpano, digamos que “dentro”. En la arquivolta más interna, como esperando entrar, están los otros dos magos. Y en la externa, como en el exterior, están los caballos que han servido de medio de locomoción y que han quedado fuera.
S. Félix de Solovio. Baltasar es negro
En el tímpano de S. Félix de Solovio, la capilla compostelana erigida sobre el lugar en que, a comienzos del siglo IX, habitaba el monje descubridor de los restos del Apóstol, hay un tímpano románico tardío que representa una epifanía. Aunque está completamente desprotegido de rigores atmosféricos, el tímpano conserva bastante bien su policromía inicial y vemos en él cómo uno de los magos es de color negro. Ya están representados los tres continentes conocidos rindiendo pleitesía. Hay opiniones que indican que es en este tímpano donde por primera vez se representa a uno de ellos con este color (nuestra tradición quiere que sea Baltasar). Poco más tarde, en el arte europeo ya serán estos los colores determinantes de los tres magos.
Leboreiro cerca de Melide
Hay más tímpanos cerca de Compostela, pero corresponden a tiempos ligeramente más tardíos y, tal vez por eso, ya no se representan los magos adoradores. Pienso en el de Leboreiro o el de S. Martiño de Noia. Los tiempos del gótico están cercanos y se representará más la relación maternofilial de la Virgen y el Niño. En estos tímpanos son los exclusivos protagonistas. 
San Martiño, Noia