jueves, 26 de febrero de 2015

PERSÉFONE HA VUELTO

Cuenta la Mitología que Démeter era la diosa encargada de cuidar la superficie terrestre. Como tal, se preocupaba de las plantas, sus flores y sus frutos, Tenía una hija de nombre Perséfone. Como todas las muchachas protagonistas de historias, era muy hermosa a la par que virtuosa. Es decir, todo perfecto como corresponde a tan inmortales personajes.

HADES RAPTA A
PERSÉFONE
Pero, siempre hay alguna adversidad, una vez que Perséfone recogía flores del campo, se abrió una grieta en el suelo y, a través de ella, la secuestró Hades, el dios de los infiernos, llevándola consigo a lo profundo. Las amigas de Perséfone, que no la defendieron, atestiguaron quién había sido el raptor.
Démeter pidió justicia a Zeus, pero como a él este rapto le hacía gracia, desatendió las súplicas de la madre, que comenzó a errar por el mundo, buscando ayuda y olvidando su cometido de jardinera terrenal.
Los paisajes comenzaron a secarse, no había flores ni verdor. Al poco, también faltaron los frutos y fue cuando Zeus decidió que había que terminar aquel asunto, que comenzaba a ser desagradable.
Llamó a Hades y obligó a devolver su hija a Démeter. Hades, que estaba enamorado de Perséfone, se resistía a obedecer el mandato. La niña quería marchar con su madre y dijo a Zeus que, como prueba de su antipatía por Hades, no había probado ninguna golosina que él le hubiese ofrecido. Aquí estuvo el error de Perséfone, pues su raptor dijo que le había ofrecido granadas y ella había comido cinco. Se enfadó Zeus por la mentira y castigó a la muchacha a permanecer con su madre cierto tiempo a lo largo del año, pero tendría que bajar a los infiernos a estar con Hades tantos meses como granadas había comido de su mano.
DÉMETER LA VUELVE
A CUIDAR
Así ocurre desde entonces. Cuando Perséfone está con su madre, toda la superficie terreste es un jardín. Pero cuando baja a los infiernos a cumplir su castigo, Démeter se desentiende de su trabajo y toda la naturaleza parece morir. De ese modo permanece mientras la niña está con Hades y todo parece resucitar en cuanto retorna a estar con su madre, pues ésta vuelve a cuidar el jardín terrenal.
Hasta aquí el mito, que ya Homero nos lo relata en la Odisea. (Tiene años el mito...). Es uno de los primeros que nos habla de hechos recurrentes en la naturaleza, en este caso, la alternancia de invierno – primavera – verano.
Por otra parte, este mito y sus personajes tienen diversos significados y derivados, pero no quiero comentarlos ahora.
El mito gusta mucho y siempre que lo relato se escucha con atención, a pesar de saber todos mis oyentes que estoy contando una falsedad. Pero gusta. A mí me entra pena, mucha pena, al pensar que son bastantes quienes rechazan las explicaciones científicas y se acogen a interpretaciones de fábula, falsas, pero cómodas de entender.
¿Es tan difícil de entender la ciencia? Pienso que no, pero llevo tantos años manejando sus conceptos, que resultan asequibles a mi entender. Pienso, es una opinión, que en general somos bastante ignorantes en lo concerniente a temas científicos. Y lo peor no es esa ignorancia. Creo que lo malo radica en estar inmersos en una mezcla de comodidad  y vagancia que rechaza cualquier esfuerzo por entender el entorno desde un punto de vista riguroso, científico, aunque sepamos el beneficio que nos puede aportar ese conocimiento.
CUIDANDO TANTAS PLANTAS, DÉMETER
ESTÁ MUY ATAREADA
A veces entendemos como cultura el saber una o dos poesías de memoria (si son largas, mejor). También es preciso haber visitado algún museo nacional y viajado por el extranjero, teniendo una opinión sobre lo que se ha visto. Todo eso está bien, faltaría más. Pero muchos no creen necesario saber en qué se basan las pruebas de ADN en temas judiciales, ni interpretar el concepto de ecosistema, ni el papel de la selección natural enunciado por Darwin. Todo eso, por citar unos cuantos casos, es casi despreciado por muchos al hablar de cultura general.

Hay que hablar más sobre esto, que me duele profundamente. Mientras, deduzco que Perséfone ya ha debido de regresar este año, pues me doy cuenta de que Démeter vuelve a cuidar de su jardín, del nuestro.
EN LOS ALREDEDORES DE COMPOSTELA, HACE DIAS
QUE DÉMETER HIZO FLORECER LAS MIMOSAS

jueves, 19 de febrero de 2015

INDICIOS DE PRIMAVERA

En estos días he paseado por A Chaira lucense, esa sobrecogedora comarca que ocupa
 el centro de la provincia.  El Prof. Otero Pedrayo llamó a esta parte del mundo “el país de los mil ríos”, y en este tiempo no desmerece el sobrenombre. A media distancia, parece inundada, pero no. El agua fluye lentamente hacia su destino final, el río Miño.

A CHAIRA, POR COSPEITO
Ayer se olía la primavera, había indicios suyos para quien sabe verlos. Encontramos cinco cigüeñas (por san Blas, la cigüeña verás). Dos parejas en sus respectivos nidos y otra, solitaria, que nos sobrevoló a poca altura. Es curioso, hace poco estas aves no se veían en Galicia y hoy conforman nuestro paisaje rural. Ellas no saben de cambio climático, pero le obedecen. También los amantes de las setas, en otoño, nos hablan de especies nuevas, propias de otros climas, más cálidos. Dos datos coherentes con la idea de que esto de recalienta.
Pero, a lo que voy. Ayer había una luz especial, que hacía que todo pareciese más bonito, más nuestro. La primavera llega. Después D.Antonio cuando lo constate nos dirá que “nadie sabe cómo ha sido”, pero digamos que se ve venir.
Los días ya son notoriamente mas largos y los ritmos diarios de luz–obscuridad comienzan a desplazarse a favor de la luz. No sé de qué modo, hablando en términos bioquímicos, los seres vivos obedecen sus estímulos, pero pronto los árboles florecerán al conjuro de los días más largos, haga frío o calor, lo cual sorprenderá como todos los años a quienes piensan que es el calor el que determina la floración. El calor determinará la maduración, allá en un todavía lejano verano. Hoy prima el incremento diario de luminosidad y ese es el estímulo que provoca la floración.
FLORES OFRECIDAS AL VIENTO
Empezaremos viendo flores de corolas completamente abiertas, con su polen generosamente ofrecido al aire. Es el único agente polinizador posible en estas fases tempranas del ciclo anual. El aire transportará el polen a otras flores. Luego, cuando hayan nacido los insectos, polinizadores eficaces, también se abrirán corolas más cerradas, tal vez con néctar, donde puedan penetrar esos insectos y polinizarlas sin darse cuenta. Dentro de unos días, cuando florezcan las prímulas, ya habrá insectos polinizadores. Mientras, no. Biológicamente hablando, están muy sincronizados, aunque se trata de grupos muy diferentes.
PRIMULAS. LAS POLINIZAN INSECTOS
FLORECEN MAS TARDE
Es un tema muy atractivo este de la polinización en las plantas. De él depende su reproducción y, en último extremo, el mantenimiento de la especie a la que pertenecen. Imaginemos que, por un suceso adverso, una especie anual no formase semillas un año concreto. Al año siguiente no estarían en el suelo para germinar y no habría plantas nuevas. La planta habría desaparecido del hábitat en que se encontraba hasta entonces. Lo mismo ocurre con los animales, si dejan de reproducirse, se ven abocados a la extinción. A fin de cuentas, como ya he dicho aquí en otras ocasiones, la reproducción representa la contribución de los individuos al mantenimiento de la especie, de la suya.
Todos estos procesos tienen, según mi modo de ver las cosas, dos causas, una inmediata o próxima, y otra remota.
YA HAN VENIDO. ENCUENTRAN
AMBIENTE PROPICIO
La causa próxima, como he comentado, es que se incrementa el período de luz. Las plantas son sensibles a ese incremento y se desencadena la floración.
La causa remota viene de muy atrás dentro de la historia de los seres vivos y se refiere a que, tal como hoy vemos la naturaleza, es el resultado de miles y millones de años actuando la Selección Natural sobre una variabilidad existente, de modo que, en cada generación, algunos tuvieron mayor capacidad reproductora. De ellos decimos que fueron los más adaptados. Posiblemente, la selección favoreció esta floración temprana porque es largo el proceso que termina en la maduración de los frutos. En este plan, las corolas abiertas también son adaptativas al no precisar las flores de ningún polinizador, que sólo nacerán más tarde. Si observamos todos estos caracteres, vemos que, aunque dispares, confluyen en un mismo fin, la maduración de los frutos en otoño. Después, aún se tiene que producir la diseminación de las semillas.
CALÉNDULA
Pero el otoño está lejano. Aún tiene que reventar todo el mundo de los seres vivos. Dentro de poco, los prados estarán llenos de flores y una de ellas, con aspecto de margarita y color amarillo muy intenso, recibe el nombre científico de Caléndulacomo reconocimiento a ser primera en aparecer y recordando el nombre latino de los primeros días de cada mes, las calendas.

Hoy, a finales del mes de febrero, la naturaleza pide paso para desarrollar un nuevo acto anual dentro de su ciclo. Nosotros, que empezamos a ser unos intrusos en este mundo maravilloso de seres vivos, dejémosle actuar.

viernes, 13 de febrero de 2015

EN EL CAMINO DE SANTIAGO. IMÁGENES DEL APÓSTOL

MATAMOROS
Quiero dejar aclarada una cosa desde un principio, y es que no me creo lo de la batalla de Clavijo y me molestan muchas actuaciones derivadas de ella. No me la creo debido a esa incertidumbre histórica de no saber asignar a un rey concreto el desarrollo de la batalla. Es decir, en otras palabras, no se sabe cuándo ocurrió. Luego está el motivo, liberar a “los nuestros” de tener que satisfacer el tributo de las cien doncellas. Salvar a una colectividad de ese oprobio es un gran favor que se le hace. Teseo también liberó a los suyos de ese mismo tributo, que en su caso había que satisfacer al Minotauro, en Creta.

Ese tributo de doncellas, siempre cien, algo tremendo en diferentes culturas, me habla de trazos mitológicos que vienen de lejos en la historia de la cultura, pero que tienen (o han tenido) arraigo en nuestro sentir. Llegado el momento, los cielos se abren. Teseo, ayudado por Ariadna mata al Minotauro, o en Clavijo aparece el Apóstol galopando entre las nubes, matando moros con su espada y liberando a los cristianos de pagar el tributo. Con perdón, supongo que más que con espada mataría moros con flechas, jabalinas o dardos, si lo hacía desde las nubes. En caso de ser con espada, como lo ponen las estatuas, su longitud sería tremenda para degollar desde tan alto. (Digo yo…)
PEREGRINO EN LA
PUERTA SANTA
No faltan quienes ven su intencionalidad política en lo de la batalla de Clavijo: El cielo quería que echasen del solar patrio a los infieles, por eso el Apóstol volvía a defender la tierra que evangelizó. Si acaso cundía el desánimo o el cansancio entre la gente, el argumento era contundente: el cielo lo quiere. Parece que se hizo costumbre lo de invocar a Santiago antes de entrar en acción, y lo de “Santiago y cierra España” ha llegado a nosotros como una invocación, aunque no entiendo el significado de “cerrar” utilizado en este caso. Con el tiempo, y por necesidades terrenales de gobierno, también San Isidoro mató moros en alguna que otra batalla.
Con esto de guerrero, defensor de la Patria y azote de infieles, se generó una iconografía que no me gusta nada y que cristalizó en la imagen del Santiago llamado “Matamoros”. Está presente en múltiples rincones de la catedral compostelana, corona edificios oficiales y es la imagen que sale en procesión el 25 de julio. Cotidianamente está expuesta a la veneración en una nave transversal de la Catedral.
Claro que eso de matar moros ya no gusta tanto como pudo haber gustado, incluso en esa imagen de la que hablo se han tapado las víctimas del santo furor con flores que alcanzan hasta la misma cabalgadura. Ahora, el Apóstol en vez de matar moros parece querer cortar flores con espada. Un método algo rudo, pero es mejor esconder la realidad de la imagen, que hay quienes se pueden ofender.
PEREGRINO EN SAN XEROME
En Santiago no gusta esa versión de Apóstol matador. Somos más pacíficos y dados a respetar opciones diferentes a las nuestras antes que a matar a quien discrepa. Nos gusta el Santiago Peregrino, de quien hay múltiples representaciones, una de ellas, por ejemplo, sobre la Puerta Santa. Allí, en una hornacina hueca, el Peregrino, vestido como tal y con un libro en la mano, (el evangelio que nos trajo), aparece como más asequible a todos, alguien con quien se podría compartir una etapa del Camino, de su Camino.  Allí está recibiendo a quienes entran por la Puerta Santa en busca del perdón. Son muchas las imágenes alternativas de Santiago Peregrino, reconocible por su báculo, su esclavina y su sombrero de caminante con vieiras en el alo. Un Santiago que camina como de incógnito. Más nuestro, la verdad.
SENTADO EN EL PÓRTICO
RECIBIENDO
Hay otra postura en que es frecuente que se nos represente al Apóstol, la de sentado. Como tal nos recibe en el parteluz del Pórtico de la Gloria, con sus ojos llenos de serenidad, mostrando tranquilidad total y con un pergamino desenrollado como muestra de la doctrina que nos trajo. Allí lo colocó Mateo hace siglos y desde entonces nos recibe transmitiéndonos la alegría de haber rematado el Camino. En esa imagen aún no luce la vieira identificadora. Pienso que tal vez aún no era representativa de lo compostelano y por eso Mateo, que no escatimó en símbolos, no la puso. También está sentado el Apóstol en la imagen que abrazamos. Una bella imagen románica, que no podemos ver debido a los ropajes de plata mejicana que la recubren. Plata procedente del patrimonio del arzobispo Monroy.

Nunca me he sentido identificado con el Matamoros ni con la idea que transmite. Ahora, al verlo transformado en bruto segador de flores, como lo tienen los canónigos compostelanos, pienso que se merece un apaño más digno. 
EL MATAMOROS SEGADOR
FLORAL

jueves, 5 de febrero de 2015

PASEANDO POR LA MURALLA LUCENSE

En Lugo siempre la hemos llamado en singular, la Muralla, escapándonos de los grandilocuentes plurales que no vienen al caso, (las Murallas). Ese, el plural, queda para regidores y capitostes cuando hacen de tal: “Visitais nuestras Murallas…”y creen que con su perorata copan un sitio en la historia.

HERMOSA, CON DIECISEIS SIGLOS DE EDAD
Ya lo digo, para nosotros, los de a pie, siempre ha sido singular, la Muralla, y un montón de calificativos mas, tal vez muchos de ellos indicadores del modo en que este Monumento está integrado en nuestras vidas. Para mí, viene a ser como un telón de fondo de mi vida lucense.
Cuando yo era niño, me gustaba acceder a su adarve por la rampa de la Puerta de Santiago. La rampa me resultaba cómoda y eliminaba los vértigos que me inspiraban las diferentes escaleras. Ahora me ocurre lo mismo. Incluso en pequeños detalles, parece como que con la edad regresamos a los principios.
CHIMENEAS CERCA DE S. FERNANDO,
VESTIGIO POPULAR, HOY PERDIDO
Lo revivo cada vez que subo: en cuanto piso su superficie, me parece haber entrado en otro mundo. Y creo que ese aspecto mágico de llegar a “otro mundo” lo hemos sentido muchos lucenses al hablar, por ejemplo, de dar un paseo por la Muralla. Los paseos por su adarve han formado parte de nuestros ritos cotidianos. Y como el Monumento está completo, es posible pasear en cualquiera de las dos direcciones que uno quiera tomar al llegar arriba. Siempre volverá al sitio de origen, no como en “la vida”, que nunca se puede volver.
Se ha dicho que el paseo por la Muralla es un hermoso muestrario de todo lo representativo que hay en la ciudad, y lo creo totalmente. Desde los hermosos paisajes que se pueden ver hacia el Oeste, con sus puestas de sol, hasta los lejanos Ancares, allá en los límites con León, el paisaje es generoso en eso de aportar imágenes para soñar o disfrutar.
LAS GRUAS HABLAN DE UN PROGRESO
QUE DESTRUYÓ ESTE PAISAJE URBANO
Pero siempre me gustó más el paisaje urbano. Desde el hermoso skay line visible desde lo alto de la Puerta del Hospital, al deteriorado del Barrio del Miño y la Tinería. El paisaje en que se veían las torres de la catedral sobre un mar de tejados, siempre me recordó a una gallina con sus polluelos. Presento una foto de 2008 y vemos en ella la cantidad de grúas que nos querían infundir la idea de progreso que tan de moda estaba entonces. Por cierto, la foto es irrepetible, pues los mamotretos construidos mientras se progresaba, han estropeado todo, como suele ocurrir.
UN PASEO DE ESTE TIEMPO
También han desaparecido las casas adosadas en la cara externa de la Muralla, y con ellas sus tejados. Fue una larga tarea aquella de ir eliminando tales casas, dejando libre la perspectiva del Monumento. Recuerdo las obras de apuntalamiento, reconstrucción y restauración de los paramento dejados al descubierto, conforme iban desapareciendo las casas.
POR UNA DE ESTAS VENTANAS
SALIA EL SONIDO DE UNA RADIO
Ganó mucho la Muralla. Tal vez ganó, no lo dudo, para el visitante que viene a verla, pasear por ella, fotografiarla y marchar con sus fotos y su recuerdo. Creo que a los lucenses, a mí al menos, nos han dejado una Muralla descafeinada, esterilizada, falta de aquella vida que tenía cuando veíamos las chimeneas echando humo en sus casas adosadas o escuchábamos la radio gracias a alguna casa con las ventanas abiertas. Todo aquello se nos fue y de modo irrecuperable, como muchas otras cosas.
VESTIGIOS DE OTRO TIEMPO,
HOY DESTROZADOS
Otra cuestión es si lo echo de menos. No sé para otros lucenses, para mí esta Muralla de ahora es más impersonal. Más monumental, qué duda cabe, pero carece de aquel aire como de familia. Ya no me parece integrada en el conjunto ciudadano como lo estaba antes. Tal vez sea una apreciación muy personal, pues pasear por su adarve me sigue pareciendo adentrarme en otro mundo, pero no sé.
UN LUGAR PARA PASEAR DISFRUTANDO
O DISFRUTAR PASEANDO
Hay dos cosas que se me han quedado clavadas de mis paseos infantiles por la muralla: detrás del convento de franciscanos había una huerta. Si veíamos algún fraile haciendo labores de labranza decíamos que estaba haciendo penitencia. (Hoy aquella huerta está substituida por unas pistas de baloncesto donde juegan los alumnos de un colegio franciscano de pago). Otra cosa que recuerdo de modo entrañable es que por la Mosquera había una casa de la que salía el sonido de una radio. Siempre había personas sentadas en las barandas de la Muralla escuchándola.
Tal vez hoy la muralla está mas para ser vista por los de fuera, pero puede que los de aquí la vivamos menos. Es difícil de explicar, pero yo me entiendo.