Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2021

Nunca seremos dioses

 El Génesis nos relata que quien instigaba a Eva para comer el fruto prohibido, le prometió “Seréis como dioses” como principal argumento para desobedecer el mandato divino. Pero, ¿qué se entendía por ser como dioses? Tal vez poseer la sabiduría total, el ser inmune al dolor y, fundamental, disfrutar de inmortalidad. Está claro que, sigo con el Génesis, Adán y Eva no lograron lo prometido.

viernes, 23 de abril de 2021

Origen del nombre "Belladona"

 En la Edad Moderna, la Europa rica y culta consideraba un rasgo de belleza el tener las pupilas dilatadas. Este criterio se aplicaba a las mujeres, claro. Los hombres no estaban dispuestos a sufrir las consecuencias de tal rasgo de distinción.

viernes, 26 de marzo de 2021

Nombres en biología: Narciso y Caléndula

 

A estas alturas de marzo, los campos aún están desnudos, sin más vegetación que las hojas secas procedentes del otoño anterior y los troncos de árboles y arbustos que duermen su reposo invernal. Al suelo llegan unos rayos de sol no muy cálidos, pero sin ningún tipo de tamiz que más adelante puedan formar las hojas de los árboles, pues sus ramas están desnudas. Todo el calor llega al suelo y es suficiente para que algunas plantas comiencen a florecer. Suelen ser flores pequeñas, florecillas las llaman los aficionados a diminutivos gongorinos. Flores que realizan su función vital y que en pleno verano, debido a la intensa cubierta de las hojas, no podrían florecer, pues ahora, cuando la primavera está en puertas, les llega más luz y calor que en pleno verano.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Un regalo divino


Me gustan los mitos. Los encuentro como el ejemplo de un intento sagaz de encontrar explicación a todo a partir de los pocos conocimientos de los que se disponía en la época. Para explicar todo cuanto requiriese explicación, se recurrió al auxilio de dioses, seres superiores con un poder también superior,. Porqué llueve, porqué hace viento, porqué los ciclos de estaciones y así hasta responder a la mayoría de dudas que se podía plantear la mente humana. Que eran las mismas de hoy, aunque ahora disponemos de mayor cantidad de recursos intelectuales y de todo tipo para responderlas. Pero nadie crea que son respuestas definitivas, porque nunca han pretendido serlo.

viernes, 23 de octubre de 2020

Transgénicos, transgénicos...

Ya he escrito antes sobre esta desconfianza que generan los organismos transgénicos. No tengo nada nuevo que añadir, pero veo que esa actitud se ha vuelto moneda de cambio en cualquier conversación. 

viernes, 8 de mayo de 2020

Por mayo, es por mayo

Hay meses del año (diciembre, noviembre, febrero…) que cuando los evoco vienen a mi recuerdo acompañados de imágenes concretas. Mayo es otro mes que, siempre, lo asocio mentalmente con flores, con muchas flores. 

viernes, 1 de noviembre de 2019

Nombres en biología: Proteína


Cuando se descubrieron las proteínas, casi de inmediato fueron relacionadas con moléculas propias de los seres vivos. Pronto pasaron a formar parte de los compuestos conocidos como “principios inmediatos”, así llamados por ser considerados como las piezas fundamentales con las que se construían los organismos. 

viernes, 4 de octubre de 2019

Un regalo divino


Me gustan los mitos. Los encuentro como ejemplo de un intento sagaz que pretendía encontrar explicación a todo el entorno a partir de los pocos conocimientos de los que se disponía en su época. Más tarde, sería la ciencia la que lo hiciese.

viernes, 1 de marzo de 2019

Perséfone llega


Hablándonos de los dioses olímpicos, nos cuentan que Démeter era la diosa encargada de adornar y cuidar la superficie del monte Olimpo y, también, de la terrestre. Como jardinera celestial, se preocupaba de las plantas, sus flores y sus frutos. Hacía su trabajo bien y con la aprobación de los demás dioses, que apreciaban su dedicación. Démeter tenía una hija de nombre Perséfone. Como corresponde a las muchachas protagonistas de este tipo de historias, era muy hermosa a la par que virtuosa. Es decir, todo perfecto como debe ser en tan inmortales personajes.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Nunca seremos dioses


Mario Benedetti definió así esta época del pensamiento en la que, a veces, parece que se derrumban viejas ideas: "Cuando creíamos tener todas las respuestas, nos han cambiado todas las preguntas". 

viernes, 12 de octubre de 2018

Perséfone ha marchado


Cuenta la Mitología que Démeter era la diosa encargada de adornar y cuidar la superficie terrestre. Como tal, se preocupaba de las plantas, sus flores y sus frutos. Hacía su trabajo bien y con la aprobación de los demás dioses. Démeter tenía una hija de nombre Perséfone. Como corresponde a las muchachas protagonistas de historias, era muy hermosa a la par que virtuosa. Es decir, todo perfecto como debe ser en tan inmortales personajes. 

martes, 25 de septiembre de 2018

Nombres en biología: Narciso y Caléndula

En cuestión de asignar nombres, la ciencia ha recurrido con mucha frecuencia a la Mitología. Astronomía, Biología, Química y muchas más, han recurrido a seres mitológicos para denominar fenómenos u objetos actuales, como sirena, arco iris, narciso o quirófano, por ejemplo.

martes, 18 de septiembre de 2018

Nombres en biología: Belladona y atropina


En la Edad Moderna, la Europa rica y culta consideraba un rasgo de belleza el tener las pupilas dilatadas. Este criterio sólo se aplicaba a las mujeres, claro. Los hombres no estaban dispuestos a sufrir las consecuencias de ese rasgo de distinción.

martes, 4 de septiembre de 2018

Nombres en biología: Híbrido

En las religiones anteriores a las basadas en la Biblia, los siempre numerosos dioses aparecen como seres humanos que poseen los mismos rasgos conductuales que los hombres. Generosos, altruistas o valerosos, pero también envidiosos, vagos o ladrones sin faltar algún que otro petimetre.

lunes, 18 de junio de 2018

Un Templo de Mitra en Lugo

Cada cierto tiempo tenemos una noticia grata en Lugo, referida al conocimiento que vamos adquiriendo acerca de nuestra ciudad pues, hasta hace poco, ese conocimiento era muy escaso, cuando no erróneo. 

viernes, 24 de noviembre de 2017

Manzanas, manzanas

Me atrevería a decir que la manzana forma parte de nuestra historia cultural, pues aparece en múltiples episodios con los que nos sentimos relacionados. Siempre me ha extrañado que, dada la gran variedad de frutas de que disponemos, determinados momentos importantes estén matizados por la presencia, o el protagonismo, de manzanas. Vamos a ver algunos.


Ahora, casi empieza todo
El primero de ellos se refiere a una época muy lejana,  en la que los animales hablaban, cuestionaban actitudes nuestras y se permitían aconsejarnos. Fue cuando una malvada serpiente trepó por un árbol y entabló conversación con Eva, animándole a comer una manzana. Aunque Dios lo había prohibido a la primera pareja, la serpiente fue sutil en su argumento tentador:”Seréis como dioses”. Lo que sigue, lo sabemos, comieron la manzana, recibieron su castigo y no, no fueron como dioses, el eterno afán de la humanidad. La tentación viene cargada de falsedades.

Han de pasar muchos siglos para que volvamos a encontrarnos con otra manzana. En realidad es un concurso de belleza dentro de unas bodas. Pero será preciso saltar fronteras e irnos a las bodas de la diosa Tetis, hija de Zeus, con el mortal Peleo. En la boda todo es fiesta y alegría, pues nadie recuerda haber olvidado a la diosa Eris, la diosa de la discordia, quien, molesta por no haber sido invitada, se presenta en la boda, y deja una manzana dorada con la frase "para la más bella".

El premio será para la más bella

Ya tenemos el problema planteado. El primer concurso de belleza del que tengo noticia, el concurso en el que quienes participan, aunque dicen que gane el mejor, siempre creen ser ese "mejor". Tres de las diosas presentes, Hera, Atenea y Afrodita se pelean por la manzana teniéndose como merecedoras de ella. Zeus escoge como juez para dirimir la disputa al príncipe pastor de Troya, Paris. Las tres diosas intentan sobornarlo ofreciéndole distintos dones, pero al final, el príncipe pastor entrega la manzana a Afrodita, lo cual, a la larga, desencadena la guerra de Troya. ¡Qué actual todo esto! los enfados por el veredicto, el creerse merecedora del premio, los intentos de soborno, ¿qué me recuerda todo esto? Quienes estaban allí opinan que Paris fue justo, pero la justicia en estos casos parece no ser un bien preciado.

Esto de gente que se siente agraviada por no ser invitada a fiestas es bastante frecuente en nuestras historias y en nuestros días. No sé por qué hay quienes se creen con derechos a ser tenidos en cuenta y se ofenden si notan haber sido olvidados. Recordemos al hada mala que castiga a la Bella Durmiente por el mismo motivo, un olvido involuntario. Al menos, eso nos dice el relato. Parece que muchos no perdonan que se olviden de ellos.

Pobre niño, la verdad
Otra historia en la que una manzana juega un papel importante, es la de Guillermo Tell. Es un relato fuertemente vinculado a los primeros actos suizos de afirmación nacional. Según la leyenda, Guillermo se negó a rendir pleitesía a un símbolo del gobernador, situado sobre un pedestal honorífico. Hasta entonces, Guillermo no se había destacado por su afán independentista aunque, eso sí, era famoso por su puntería con el arco. La historia nos dice que quien ostentaba la autoridad local le quiso obligar a deponer su actitud rebelde y, al verlo obstinado en ella, lo condenó a muerte, aunque el castigo sería perdonado si era capaz de atravesar con una flecha una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo. Otra vez la manzana.

El resultado los sabemos todos. Es curioso que no existe ni un solo dato histórico acerca de la existencia real de Guillermo Tell. Los primeros escritos sobre él aparecen como dos siglos más tarde. No obstante, su gesta es conocida, querida y respetada por los suizos y ha tenido gran repercusión en el mundo de la creación artística, con su niño y su manzana en la cabeza.

La manzana en el avance científico

Yo me pregunto, ¿qué tiene la manzana que no tengan otras frutas? Su color, sabor y olor son indiscutibles, cierto, pero otras frutas también poseen características muy suyas y, sin embargo, no disponen de esta aura de encantamientos y protagonismos. Porque la manzana no solo ha estado en la raíz de la guerra de Troya, o en nuestra expulsión del Paraíso, también en los albores del nacimiento de la ciencia moderna, nos encontramos con una manzana. Me refiero a la que, según se dice, cayó sobre Sir Isaac Newton, dándole motivo para reflexionar sobre el tema y llegar a la formulación de la Ley de la Gravitación Universal.

Siempre la tentación viene acompañada
de promesas hermosas

No quiero olvidar el cuento que ha conmovido a tantos y tantos niños, por tener todos los ingredientes necesarios para hacerlo. Me refiero a Blancanieves. Hermosa en grado sumo, sus problemas comienzan por una madrastra que se sabe menos hermosa que ella. Si no puedes vencer a tu enemigo, destrúyelo, parece ser su lema. Y encarga su destrucción, pero su espejo mágico le informará de que la niña sigue viva. Es entonces cuando ella misma decide matarla, sin recurrir a intermediarios. Se disfrazará de vieja y le regalará una fruta envenenada. Lógicamente, una manzana.

Mejor, no decir nada

De nuevo la manzana. Formando parte de nuestro fondo histórico, literario o legendario, las manzanas nos han acompañado desde niños hasta hoy. Incluso ahora, una gran empresa informática tiene su nombre y su logotipo es una manzana mordida. La manzana. Hay muchas otras frutas que hubiesen merecido otros lugares en nuestros imaginarios. Cerezas, peras, naranjas, no sé. Tal vez su carácter cosmopolita haya ayudado a esta presencia en nuestros relatos. Pero ¿y hoy? Hoy sigue teniendo su historia, con sus claroscuros, y una realidad incierta, que he comentado en otra entrada de este blog.

viernes, 3 de febrero de 2017

No seremos como dioses

El Génesis nos relata que quien instigaba a Eva para comer el fruto prohibido, le prometió “Seréis como dioses” como principal argumento para desobedecer el mandato divino. Pero, ¿qué se entendía por ser como dioses? Tal vez poseer la sabiduría total, el ser inmune al dolor y, fundamental, disfrutar de inmortalidad. Está claro que, sigo con el Génesis, Adán y Eva no lograron lo prometido.

ÍCARO CAE AL MAR, CASTIGADO

Estos deseos han sido una constante de la humanidad. Siglos más tarde, en la religión griega existía una sola falta contra los dioses llamada Hybris, consistente e quererlos emular, ser como ellos. Entre otros imitadores de dioses, recuerdo ahora a Ícaro , que quiso volar y se pegó con cera unas alas en su espalda. Al subir, el sol derritió la cera e Ícaro cayó al suelo. A los dioses no les gusta que queramos invadir su territorio y nos castigan cuando queremos hacerlo. En un cuadro, atribuido a Brueghel, se representa esta caída entre gentes dedicadas a sus tareas cotidianas porque, piensa el pintor, a nadie le importan los castigos que otros puedan recibir de los dioses. Incluso la caída de Ícaro aparece esquinada en el cuadro, entre otras figuras dedicadas a sus tareas cotidianas.

NOS ESPERA
No obstante, ese deseo de emular a los dioses sigue muy presente en nuestro inconsciente. Cuando un muchachote dice estar “como dios”, tal vez crea pronunciar una brutalidad muy moderna, cuando realmente está enlazando con una tradición cultural tan antigua como el hombre, al menos en el sentido bíblico.

Ser como dioses… Aquí está,  puesta al día, la hybris griega como estímulo conceptual. Querer saber cada vez más, generar vida, erradicar el dolor de nuestras vidas, ser inmortales, entre otros deseos. ¿Son realizables? Una pregunta múltiple de difícil respuesta. Mejor, vayamos por partes.

SE HABLA DE CROMOSOMAS ARTIFICIALES

Creo que la génesis artificial de vida es algo que se persigue en múltiples laboratorios, aunque está lejos de ser alcanzada. Una meta de momento inalcanzable pero que, no obstante, está siendo muy fecunda en descubrimientos, en proyectos de investigación y en ríos de tinta en prensa más o menos sensacionalista revestida de aires serios. Antes de conseguir vida de modo artificial, tenemos la asignatura pendiente de definirla de modo adecuado.

En cuanto a la erradicación del dolor sí está bastante lograda, creo yo, si bien es una opinión puramente personal.

EN GALICIA, UN CEMENTERIO JUNTO A LA ALDEA

Otra cosa es la inmortalidad, pues constituye una quimera que, cada vez está mas claro, nunca será conseguida, si bien se incrementa la expectativa de vida de los seres humanos. En este caso hablo de “expectativa de vida” como duración de la historia personal de cada uno. A veces parece como que se nos quiera confundir. Por ejemplo, se persigue la curación de una enfermedad que causa un elevado índice de mortalidad, haciéndonos creer que, una vez erradicada tal enfermedad, ya nadie morirá. Eso ocurrió con la tuberculosis, por citar un caso. Ya (casi) nadie muere de esa enfermedad, pero ahora se muere por otras causas. Otro tanto ocurre con tramos peligrosos de carreteras: nadie morirá en tal curva cuando se arregle, pero no por eso se volverá inmortal.

MIENTRAS, LOS DIOSES DUERMEN

No está bien visto recordar que somos mortales, pero es así. Incluso en nuestra Galicia, hace años las aldeas convivían con los cementerios, que estaban en medio de los núcleos de población, a veces incluso compartiendo espacio con los lugares de fiestas. En esos mismos lugares, hoy los cementerios se han llevado lejos, pensando tal vez que no recordando la muerte seremos más felices.

A veces cuesta admitir estas limitaciones, que ciertamente tenemos. Hasta que no las admitamos, en cierto modo seremos seres inmaduros. Y creo que en esto hemos dado un paso atrás, no queriendo recordar que una espada de Damocles se cierne sobre cada uno de nosotros.

SE SIENTE "COMO DIOS"
Mientras, que los biólogos sigan descubriendo cosas, que serán logros de la Humanidad. Pero de momento seguiremos sin ser como dioses, por más que el chavalote se lo crea cuando toma un cubata tumbado al sol. Mi amiga +Marisa Castiñeira me dice que, en el fondo, seguimos haciéndonos las mismas preguntas que se hacía Sócrates hace muchos siglos. Cierto, preguntas cuyas respuestas no satisfagan a todos, pero han sido como una fecunda banda sonora de nuestro pensamiento científico.

Mientras, al lado de nuestras preocupaciones, deseos, y temores, el íntimo y ancestral deseo de ser como dioses. Tal vez nuestra válvula de escape conceptual.


Entradas relacionadas:





lunes, 2 de enero de 2017

El olivo, regalo celestial.

Me gustan los mitos. Para mí, son el ejemplo de un intento sagaz de encontrar explicación a todo, a partir de los pocos conocimientos de los que se disponía en la época. Se echó manos de dioses, seres superiores con un poder también superior, para explicar todo cuanto requiriese de explicación. Porqué llueve, porqué hace viento, porqué los ciclos de estaciones y así hasta responder a la mayoría de dudas que se podía plantear la mente humana. Que eran las mismas de hoy, aunque ahora disponemos de mayor cantidad de recursos para responderlas.
Muchos de los mitos nos relatan actuaciones más o menos acertadas por parte de sus protagonistas, y servían a los niños de entonces como pautas educativas. Lo que se posía hacer y lo que no. En otros casos se nos presenta a los dioses con los mismos defectos que los humanos, pero con actuaciones que repercuten en la vida cotidiana. Hubo dioses envidiosos, perezosos, lascivos, etc. Pero el comportamiento de estos dioses tenía trascendencia en la vida cotidiana de los humanos.


ATENEA

Hoy, todas las localidades, sea cual sea su tamaño de población, poseen en el cielo a alguien que vela por el buen vivir de quienes lo habitan. Son los patronos y esto no es de ahora, ya en la Grecia clásica, y antes, existían valedores celestiales de las poblaciones. Eso ocurrió con quienes habitaban un lugar sin nombre, que querían tener patrono e hicieron algo así como un concuerdo celestial.


EL PARTENÓN, TEMPLO EN HONOR A ATENEA

Se presentaron dos candidatos, Un dios, Poseidón, y una diosa, Atenea. Poseidón era un dios extraño, nunca lo he llegado a comprender. Con frecuencia las cosas le salían mal, en otras ocasiones era falso, mentiroso. Ya digo, nunca lo he comprendido por su falta de coherencia. Al menos, si medimos su conducta conforme a nuestras reglas.
Atenea era diferente. Diosa de la sabiduría, era poseedora de las cualidades que le faltaban a Poseidón.


EL REGALO DE ATENEA

Para decidir sobre su patronazgo, los ciudadanos decidieron realizar un concurso entre los dos aspirantes. Para empezar les pidieron un regalo para la ciudad. Poseidón, como sabía de las carencias de agua que sufrían los ciudadanos, clavó su tridente en las rocas y de allí nació una fuente. Hasta ahí, todo bien, pero resultó que manaba agua salada, lo cual no requiere comentario alguno. Los atenienses protestaron, pues dijeron que el agua aquella estropearía sus cosechas, rechazaron el regalo y pidieron a Atenea algo que les resultase de mayor provecho. La diosa les regaló un olivo. En cuanto lo vieron, los ciudadanos comprendieron la grandeza del regalo, la aclamaron como diosa protectora, y pusieron su nombre a la ciudad, que todavía hoy se llama Atenas.


FRUTO DEL OLIVO

Con el tiempo, se erigió un templo en su honor, que sigue siendo el paradigma de la armonía arquitectónica: el Partenón.


UNO DE LOS BENEFICIOS DEL ACEITE


A través del aceite producido por su fruto, el olivo trajo a los atenienses, y a los humanos todos, varios beneficios, plenamente vigentes en la actualidad, como son:

- Es útil en la cocina, en la elaboración de alimentos, tanto crudos como cocidos.

- En beneficioso en medicina, sirviendo en tratamientos externos para aplicar sobre heridas de piel (quemaduras, roces, llagas y similares), así como para ingerir en purgas.
- Es el conservante natural de alimentos.
- Con su fuego se puede iluminar en la noche.
- También es un componente importante en la elaboración de jabones y otros productos higiénicos.
Como se le suponía portador de las virtudes de Atenea, y por extensión de los dioses, también el aceite de oliva fue símbolo , hasta época muy reciente, material del favor divino. De este modo, se utilizó en ceremonias de consagración de personas (reyes o dignidades) o cosas. También en este aspecto, es utilizado para ungir a los enfermos en el sacramento correspondiente. Es estos casos recibe el nombre de Santos Óleos, que son bendecidos en los oficios del Sábado Santo.















martes, 16 de agosto de 2016

Nombres en biología: 6 Narciso, Caléndula

Narciso fua convertido en flor por su petulante presunción. La humilde Caléndula, útil para los humanos, recibe un nombre bonito gracias a su constante florecimiento.

+  +  +  +  + 





La mitología nos habla de un adolescente engreído llamado Narciso, a la par que nos cuenta historias de dioses próximos a nosotros con sus virtudes y defectos, es decir de dioses humanos, .

Tuvo muchas enamoradas, una de ellas llamada Eco. También era hermosa, tanto como solo se puede ser en una fábula, pero Narciso la desechó. Aunque Eco era una ninfa, no tuvo una vida feliz. Con una hermosa voz y sencillos modales, muchos la cortejaban, aunque ella sólo tenía ojos para Narciso. También Zeus se enamoró de ella y quiso seducirla. Hay versiones si lo consiguió o no, pero lo cierto es que Hera, esposa de Zeus, castigó a la ninfa, quitándole la iniciativa en el habla y permitiéndole sólo repetir las últimas palabras emitidas por su interlocutor. Humillada por no poder entablar una conversación, Eco se fue a vivir a valles y montañas, donde a veces intentaba hablar con caminantes, pero nunca lo consiguió.

COMO MIRÁNDOSE EN EL AGUA

Tras el desdén de Narciso, aún se retiró más y casi se hizo invisible. Fue entonces cuando Némesis le impuso un castigo al adolescente endiosado: se enamoraría de alguien imposible de alcanzar. Así ocurrió. Narciso se asomó a unas aguas tranquilas, dicen que para beber de ellas, se vio reflejado y quedó prendado de rostro tan hermoso. Al quererlo besar, murió ahogado.

MIRANDO AL SUELO

Hoy, este mito ha dado origen a diversos calificativos referidos a personas que se deleitan en cualidades propias, tanto físicas como intelectuales. Creo que se aplica más a personas del género masculino, no tengo claro haber escuchado este adjetivo aplicado a mujeres.

En botánica hay una hermosa flor que aparece en los primeros meses del año. De color brillante, está inclinada hacia el suelo, como haría si se contemplase en un estanque. Por ambas coincidencias, hermosura y cara orientada al suelo, la flor se llama Narciso.


CALÉNDULA

Una flor frecuente, y bonita, es la caléndula. Tiene el aspecto de una margarita, pero de color amarillo intenso, parecido al de una yema de huevo. Es una planta muy utilizada en farmacia, tanto sus flores como sus hojas. También para cocina tiene sus adeptos en ensaladas.

Es muy abundante, crece en bordes de caminos y a veces es posible encontrar campos enteros teñidos del color amarillo de sus flores. Eso de que la planta crezca en bordes de caminos, cualquier biólogo lo explica como el resultado de la dispersión de sus semillas por parte de caminantes. Los frutos tienen una especie de espinas que hacen que quedan enganchados en ropas de caminantes, o en patas peludas de pequeños mamíferos.



Siempre están en flor, pues florecen cada 30 días, más o menos. Los primeros días después de haber florecido, las flores están lozanas, carácter que van perdiendo con el paso del tiempo.

Los romanos dividían sus meses en tres períodos: las calendas,(los primeros días), los idus (los medios) y las nonas (los finales). Puesto que estas flores son más vistosas en los primeros días de su mes de vida, y los romanos llamaban calendas a tal período, la planta recibió el nombre de Caléndula.


Otras entradas del blog relacionadas con este tema:

jueves, 28 de julio de 2016

Nombres en biología 4 Proteína

No tengo nada en contra del consenso general acerca del origen del nombre "Proteína", muy acorde con su función estructural en los seres vivos. Pero la evocación al dios Proteus en este nombre también me gusta mucho, la verdad.

           + + + + +

 Cuando se descubrieron las proteínas, casi de inmediato fueron relacionadas con moléculas específicas de los seres vivos. Pronto pasaron a ser catalogadas como “principios inmediatos”, así llamados por ser considerados las piezas fundamentales con las que se construían los organismos.

Esos principios inmediatos son los hidratos de carbono, los glúcidos y los prótidos. A diferencia de los otros compuestos, las proteínas son polímeros de una serie de veinte moléculas diferentes, los aminoácidos, que además de disponer en su composición de una parte constante formada por un grupo ácido, otro amino y un hidrógeno, tienen radicales diferentes, tanto en tamaño como en cualidades químicas. La polimerización de estos aminoácidos genera las proteínas, que, lógicamente, pueden tener secuencias y estructuras casi infinitas.

POSIBLE ESTRUCTURA ESPACIAL
DE UNA PROTEÍNA
Los otros principios inmediatos, como pueden ser los glúcidos, tienen morfologías y estructuras moleculares tremendamente rígidas, por cuanto son polímeros formados por un sólo monómero y, por tanto, las estructuras moleculares derivadas resultan ser muy uniformes, lo cual no deja de tener su importancia biológica. Otro tanto pasa con los lípidos: independientemente de su importancia biológica, hay una gran uniformidad estructural en estas moléculas.
Existen dos hipótesis sobre el origen del nombre “proteína”. Según unos autores, podría derivar del griego, “proteios”, con un significado semejante al término latino “primarius”. El bioquímico holandés G.J. Mulder lo usa en el año 1839 designando con él a los cuerpos albuminoideos para hacer resaltar su importancia básica como constituyentes de los organismos vegetales y animales. Berzelius, en carta dirigida a Mulder el 10 de julio de 1838 sugiere el término proteína para los albuminoides y propone ese término cogiendo como base el mismo “proteios”, pero en este caso en el sentido “de primer rango”.
POSIBLE ESTRUCTURA DE
OTRA PROTEÍNA
En el mismo plan de significado, conviene tener en cuenta otro hecho importante en la biología, como fue el asombroso descubrimiento del microcosmos presente en una gota de agua, invisible a simple vista, pero perfectamente estudiable con la ayuda del microscopio. Eso ocurrió a partir del siglo XVII y cada vez fueron apareciendo nuevas formas. Como los primeros animales que aparecieron estaban presentes en hierbas mojadas (infusiones), fueron llamados genéricamente “infusorios” y son los actuales ciliados. Uno de los primeros descubiertos fue la Ameba, conocida por su movimiento por medio de pseudópodos, llamado “ameboide”, lo cual no le permite tener una forma definida, como ocurre con otros ciliados como Voticela, Paramecium o Ceratium. Todos estos seres recibieron el nombre de Protozoos, y también en este caso no falta quien diga que tal nombre tiene un origen semejante al de proteína, con el añadido “zoo”, animal, y que significaría, más o menos, animales “primeros”, “básicos”.

AMEBA, SIN MORFOLOGÍA CONCRETA
Con este mismo criterio, cuando se descubrió una substancia, aparentemente amorfa y de estructura coloidal, presente en el interior de las células y en la que estaban presentes los orgánulos celulares, se le dio el nombre de protoplasma, “plasma básico”.
Hasta aquí, todo perfectamente lógico y comprensible, pero voy a presentar otra hipótesis acerca del origen de estos nombres. También sería de origen griego, pero en este caso procedería de su mitología. El dios griego Proteus vivía en el fondo del mar. Después de la guerra de Troya es capturado por Menelao, que quiere que lo lleve de regreso a su casa. Proteus se esconde reiteradamente cambiando de forma, y así no presenta ninguna morfología propia suya, adoptando siempre cualquier otra, tanto de ser vivo como de cosa inanimada. Por tanto, no podía ser definido por su forma, que no tenía, pero sí por sus cualidades. En las amebas, seres vivos, como en las proteínas, compuestos bioquímicos, se da esta misma característica: no tener una forma definida pero sí disponer de cualidades concretas.

PROTEUS
No falta quien diga que tanto el nombre de Protozoos como el de Proteínas esté escogido en recuerdo y en honor de ese dios que tampoco tenía forma propia. El nombre que no está de acuerdo con esta explicación es el de protoplasma, pero no por eso vamos a desdeñar la hipótesis, pues sabemos que las palabras cogen vida propia y muchos las usan después sin conocer su origen etimológico. Este pudo ser el caso cuando se dio tal nombre a la sustancia intracelular, al igual que ahora se habla de cementos híbridos, pues el calificativo de híbrido se aplica en este tiempo a cosas que tienen su origen en mezclas, o son intermedios entre situaciones bien definidas, careciendo de cualidades vitales.


+ + +

Entradas relacionadas en este mismo blog:


Sobre el origen de "Híbrido"