Mostrando entradas con la etiqueta Arte Barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Barroco. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2018

Banquete de piedra

En el arte gallego, conozco dos banquetes pétreos. Uno, el del comedor del Palacio de Gelmírez, en Santiago de Compostela. El otro, el que podemos disfrutar en el Monasterio de Sobrado dos Monxes. Ambos están esculpìdos en granito y en los dos se reconoce el espíritu popular, ese que es tan fecundo en Galicia cuando se vierte en las vías de la creación artística. 

jueves, 21 de diciembre de 2017

Cumpleaños (6) Escudos no pintan escudos. Leyenda urbana compostelana.

Vaya por delante que toda la historia es falsa. Inventada por mí alrededor de un escudo vacío en una fachada de la Plaza de la Quintana. La fachada es obra de Domingo de Andrade, el resto es consecuencia de jar volar mi imaginación. Lo curioso es que muchos han tomado la historia como real y casi se han sentido decepcionados cuando les dije que era falsa. Incluso hubo quien se enfadó conmigo.


POR EL CAMINO DE SANTIAGO: (XXX)  ESCUDOS NO PINTAN ESCUDOS

LEYENDA URBANA COMPOSTELANA

Esta historia es conocida por todos en Santiago, aunque nunca se comenta. Es algo que se transmite de padres a hijos en las noches de invierno. Se suele contar en vos baja, por aquello de que las paredes oyen.

Vayamos al caso. Cuando se remató el adorno de la Torre del reloj y se completó el cierre del ábside de la Catedral, el Cabildo encargó a Domingo de Andrade cerrar la plaza de la Quintana por su parte sur. Debería ser algo digno, pero que no llamase mucho la atención, dada la monumentalidad que había adquirido la plaza. Domingo de Andrade dijo que ya tenía cierta idea para construir allí algunas viviendas particulares, lo cual generó un revuelo entre las clases pudientes ciudadanas y de la comarca, pues había familias de procedencia rural que querían venirse a la ciudad.


ASPECTO ACTUAL DEL EDIFICIO
CON SUS CHIMENEAS

Se puso a la venta el solar y lo compraron los Marqueses de la Santa Espina, unos antiguos moinantes de Bergantiños venidos a más, que con sus dineros hicieron buenos los versos de Luis de Góngora (tahúres muy desnudos/con dados ganan condados). En su caso, compraron el título de marqués hacía relativamente poco tiempo, de modo que aún no se habían acostumbrado a las maneras que se esperaban de tan nobles señores. Eran cuatro hermanos casados y los cuatro ostentaban indistintamente el título.

Lo de marqués de la Santa Espina corresponde a un período de fervor en la Corona, que fue cuando creó títulos relativos a motivos de la fe cristiana. En el valle del Ulla, sin ir más lejos, creó otro marquesado, el de Santa Cruz, y en otras partes del reino, otros títulos con nombres tan curiosos como estos dos. 

Domingo de Andrade acababa de salir de un período constructivo pleno de florituras, y andaba con incursiones mas austeras en lo que a ornamentación se refiere. Imaginó una casa de planta baja porticada y primer piso con balcones y ventanas. Pero no de manera anárquica, no. Ideó un módulo (así le llamaríamos hoy) que se repetiría cuatro veces. Cada uno de ellos sería la vivienda de cada hermano. Estos módulos estarían separados entre sí por fajones verticales llenos de relieves dispuestos de modo vertical. Sobre la parte alta del central, se esculpiría el escudo familiar.




DETALLE EN QUE SE APRECIA LA
CONSTRUCCIÓN POR MÓDULOS


El módulo consistía en tres arcos sobre esbeltas columnas. En la parte superior, sobre el arco central se abriría un balcón y sobre los laterales, sendas ventanas. Puesto que la fachada quedaba abierta al norte, no convenía mucho vano para guarecerse del viento. (Los moinantes marqueses estaban más que ilusionados escuchando al maestro constructor estas disertaciones).



El fajón central esculpido conferiría simetría a la totalidad de la casa (los moinantes miraban atónitos sin entender nada, pero encantados). Para mayor simetría, se construiría una sola chimenea, muy aldeana, justo en el plano central. Una chimenea era suficiente para la familia, que quería tener servicios comunes, como bien avenidos que estaban. Zaguán, cocina y salón compartidos por las cuatro familias. Si no había problemas al compartir el título nobiliario, menos habría al compartir el fuego de la lareira, o el caldo de todos los días, decían las marquesas consortes. Y no les faltaba razón a las tales.



Al poco, los marqueses y el maestro constructor se hicieron frecuentes paseando o tomando unos vinos. Ellos allegados al saber, del que carecían, él cerca del dinero, que necesitaba. Bonita pareja que siempre ha sido fructífera a lo largo de la historia.

POR  TANTAS VENTANAS ENTRÓ EL FRÍO
DE LA DISCORDIA



Pero, nunca puede faltar un pero, cuando se sortearon los módulos, le tocó a la marquesa más friolera el correspondiente a la Plaza de Platerías. Visitas que realizó a su futuro hogar, visitas que se tornaron en elemento de disgusto, pues la marquesa quedaba muerta de frío por el aire que se colaba por las ventanas y sus rendijas. 

ESCUDO SIN ESCULPIR
Aquel frío solo se podría remediar con una chimenea en el
dormitorio. El maestro de Andrade se negó a construirla por aquello de la ruptura de la simetría en el edificio, pero los marqueses, que de simetría seguían sin saber nada, insistieron mucho, desembolsaron algo, y consiguieron su chimenea que, al fin, contribuyó a calentar sus noches.

Pero la simetría estaba rota. A no ser que se construyese otra en el ala que daba al convento de San Pelayo. Ahí sí que se negó en redondo el maestro Domingo de Andrade. Pero las demás consortes querían su chimenea en sus alcobas. El desencuentro con los marqueses fue en aumento hasta que ellos, siempre nuevos ricos, se negaron a abonarle el último plazo que le debían por la construcción de la casa.

Ante esta inusual afrenta, el maestro de Andrade (¡qué vergüenza!), se puso a su altura y no les esculpió el escudo familiar en la fachada.

Para interpretar lo del maestro de Andrade, recurro al dicho de una amiga mía, que recuerda que quien anda con patos, al final hace cuá, cuá. Así hizo el maestro constructor, orgullo de Compostela. Y esto que aquí se relata no ha mermado en nada su gloria, que es mucha.




viernes, 5 de mayo de 2017

Sombras efímeras

A veces, en mis paseos por Santiago, Lugo u otros lugares, me entretengo en las visiones de lo efímero. Lo caduco generado por lo permanente. He dicho en otras ocasiones que el sol juega un importante papel en el barroco de estas tierras, con sus efectos de luces y sombras.
Es curioso cómo en algunos rincones urbanos se generan unas sombras hermosas, duraderas sólo en la memoria o en fotos, pues en su vida real no suelen duran más de unos cuantos minutos como mucho. Fotos de rejas, de balaustradas, de faroles de balcones. De soportes rígidos proyectados sobre paredes o el suelo. Pero siempre perecederas.

Compostela

Las sombras corren a lo largo de las paredes, hay momentos en los que adquieren gran belleza, junto con el objeto que las proyecta, con el que definen un conjunto hermoso y luego desaparecen. Unos instantes que al día siguiente se repetirán para deleite de quienes las disfrutamos. Otros pasarán ante ellas sin apenas darse cuenta de que están allí, como esperando su contemplación pero pasando desapercibidas.


La sombra casi se escapa

Son imágenes ciudadanas no buscadas, aparecidas como por ensalmo, pues quiero creer que los constructores de barandillas, borduras o soportes nunca contemplaron la posible belleza de sus sombras. Aparecieron casi sin ser llamadas, pero hoy son un componente más de una belleza armónica que está en una ciudad, la que sea, como en oferta para quienes las sepan apreciar. 



Me refiero a sombras producidas por el sol, son las sombras que se mueven, las que están reñidas con los días de lluvia y las que aparecen en determinados meses, pues dependen de la altura del sol sobre el horizonte. Todas esas variables inciden en la existencia o no de una sombra y, claro, de su belleza. Aunque en ésta, su belleza, es determinante la del soporte rígido que la genera.
Elegancia lucense
A quien las quiera ver, les recomiendo que vayan a eso, a verlas. Que se echen a la calle a mirar, con la ilusión de encontrar, una ilusión nunca defraudada. Pero el sol no espera y unos minutos de demora hace que la sombra ya no esté, que haya que esperar al día siguiente para encontrarse con ella, si es posible. No siempre vuelven a coincidir las variables que propiciaron que hoy sí, que estuviese la sombra en su sitio y a su hora. 

Rotundidad en Lugo
Qué efímero es el tiempo ese. La ocasión la pintan calva, decían los latinos. Tampoco esto es una ocasión, pero sí es un instante de esos que en la vida conviene aprovechar. Más de un sabio dice que no se arrepiente de nada de lo que hizo, pero sí lamenta algunas cosas que dejó de hacer. Tampoco es eso. Nuestras ciudades son ciudades hermosas con o sin sus sombras, y quien marche llevará el recuerdo, hermoso también, de sus callejeos por las zonas monumentales, sus rúas, su catedral, sus plazas y su gastronomía. Entre tanto recuerdo, las sombras de las que hablo constituyen matices que tal vez aprovechen para dejar algún acento de originalidad al paisaje urbano, pero sólo eso. 

Serenidad compostelana
No obstante, es bonito descubrirlas al pasear por los sitios adecuados y a las horas también adecuadas. Al final, resultan familiares en el paisaje urbano.

Me gustan las sombras de las farolas adosadas a las paredes mediante soportes rígidos. En momentos determinados, farolas y soportes se proyectan generando un atractivo conjunto que, conforme el sol se va desplazando, va corriendo también. Siempre hay un de momento de especial belleza sobre las paredes.

Balcones, faroles y barandillas lucenses

También me gustan los balcones y sus barandillas. Los balcones, cuando sobresalen de las fachadas, con sus barandas, confieren aspectos insospechados que vienen a ser adornos para unas fachadas ya hermosas de por sí. Hermosas también en invierno, cuando están desprovistas de esos adornos regalados por el sol.

Traigo unas cuantas fotos de estas sombras, pero cualquiera que mire con ojos atentos, encontrará mil detalles inesperados ante los que antes se ha pasado sin percibir esa belleza en las paredes. 

Fachada del Monasterio de San Clodio.

En todos esos casos, es una belleza efímera y, por tanto, me gusta calificarla como barroca.

viernes, 2 de diciembre de 2016

El cielo se vuelca

Paseo por Compostela cuando la ciudad ha retomado su pulso de ciudad pequeña, provinciana, en la que casi todos nos conocemos. Los grupos ruidosos de estudiantes caminan dejando un reguero de alegría juvenil a su paso y son los únicos que rompen un silencio casi patrimonial, sólo interrumpido por las campanadas del reloj de la torre. La vida pasa por las calles casi sin darnos cuenta.

Por encima de todo, trascendiendo modas y tiempos, la ciudad. Me gusta ver sus fotos antiguas: prácticamente no ha cambiado en nada. Está como siempre, tal como la dejó una serie de arquitectos compostelanos que construyeron edificios, diseñando calles y plazas. Domingo de Andrade, Fernando de Casas Novoa, la familia de los Sarela, no solo nos dejaron sus obras, también el trazado ciudadano.

DIOSA FORTUNA
Me gusta el barroquismo urbano compostelano. Devota de constrastes, la ciudad tiene tres grandes plazas, tres soberbias plazas, que no se presienten cuando uno se va acercando a ellas. Ninguna de ellas (Obradoiro, Quintana y Platerías) dispone de una amplia avenida de acceso que la haga presentir desde lejos, conforme nos vamos acercando. No, se accede a cualquiera de ellas después de caminar por un estrecho vericueto, casi una calleja. Entonces, sí. Tras ese pasadizo casi tortuoso, aparece la gran plaza como oferta inesperada el viajero, que ya está en ella. Hoy no es raro ver estas plazas llenas hasta sus bordes. ¿Imaginarían esos arquitectos que he nombrado que sus plazas se abarrotarían de tal modo? ¿Cómo las imaginarían ellos? ¿Para cuántos ciudadanos las construyeron? Porque es en este tiempo cuando empiezan a colmarse de gente.

PARTE SUPERIOR DE LA TORRE DEL RELOJ
LA OBRA AÑADIDA POR DOMINGO DE ANDRADE
No sé, a veces me gusta imaginar a Domingo de Andrade como si hubiese sido un profeta que supo ver lo que no veían los demás. Natural de la vecina localidad costera de Cee, estudió en Santiago, Salamanca y Alcalá. Pienso en el hombre culto, habitante de un tiempo en el que la mitología se mezclaba sanamente con la doctrina oficial y era normal conocer mitos y convivir con ellos.

DETALLE DE LA TORRE DEL RELOJ
LAS FRUTAS CAEN
Quiero pensar que le gustó lo representado por la diosa fortuna, un tema que luego utilizó en sus obras compostelanas. En la mitología, la diosa fortuna representa lo bueno venido como por azar, incluso lejos del esfuerzo eficaz. Fortuna siempre aparece con su cornucopia, un cuerno lleno de frutos, como símbolo de salud, riqueza y abundancia. La mitología no nos dice para quién es el contenido del cuerno atiborrado de fruta, eso es cuestión del capricho de la diosa y ya sabemos de los caprichos de esos dioses.


EL CUERNO DE FORTUNA SE ESPARCE
SOBRE TODOS

En la catedral compostelana, Domingo de Andrade trabajó en la Torre del reloj, también conocida como “del rey de Francia”. La transformó en una de las torres más hermosas de España, luego de añadirle una parte superior que muchas veces me ha recordado un joyero. Antiguas garitas se vieron convertidas en balcones adornados de filigranas y, en lo alto de la torre, se dispuso de un lugar en el que encender fuego para orientar, como un faro, a los peregrinos que, en la noche, continuaban su andar hacia Compostela.

LA CORNUCOPIA SE HA
VOLCADO
Profusamente adornada la parte superior de la torre, por los parteluces que separan los arcos caen ristras de frutas de la comarca compostelana. También encontramos racimos de frutas cayendo en la ornamentación del exterior de la Puerta Santa. Domingo de Andrade cerró con un bello muro el ábside románico de la Catedral, confiriendo a la Plaza de la Quintana un aspecto muy sereno, incluso sobrio, que contrasta con la cascada de balaustradas que colocó en los aleros de los ábsides propios del edificio románico.

LOS FRUTOS LLEGAN
AL SUELO
Esta pared se abre a la plaza en la parte correspondiente a la Puerta Santa. Es una bella fachada en la que la Puerta está flanqueda por veinticuatro ancianos, obra del Maestro Mateo y procedentes del antiguo coro de la Catedral. Domingo de Andrade, conocedor de la valía de aquellas piezas, quiso recuperarlas. A ambos lados de la Puerta Santa, en una especie de orla que la rodea, vemos al Apóstol en figura de Peregrino, la imagen que nos gusta en esta tierra, y a sus lados dos piñas de frutas caen a lo largo de la pared.


EN LA PUERTA SANTA CAEN LAS FRUTAS

También colocó, en otros edificios que construyó, públicos o privados, y como una firma suya, racimos de frutas que caen, que se desparraman. Son frutas del campo compostelano. Allí vemos manzanas, uvas, granadas. Muchas han sido las interpretaciones que se le han dado a estas composiciones afrutadas tan personales de estos arquitectos nuestros. A mi me gusta pensar que, dejando atrás las figuras de la diosa Fortuna y sus veleidades, estos constructores de nuestra ciudad se adelantan unos instantes en el tiempo y se detienen justo cuando la diosa ya ha volcado su cornucopia y deja caer su contenido generoso, sus frutas y su fortuna, que se esparcen sobre la ciudad. 

Ahora pienso en Darío, pues este lugar, el pie de la Puerta Santa, siempre ha sido, y será, un punto insoslayable en nuestros paseos compostelanos antes de irnos a la pulpería de nombre familiar. 



Entradas relacionadas:
Por el Camino de Santiago: Lo popular en el barroco compostelano.



jueves, 20 de agosto de 2015

Paseando por el Museo

Me gusta, no puedo ni quiero negarlo, visitar el Museo Provincial de Lugo. Mis primeras visitas ocurrieron a final de la década de
PUERTA DEL S.XVIII
GRANITO POLICROMADO
1950. Iba los jueves, pues en aquel tiempo, en esos días la visita era gratuita. Recuerdo la antigua disposición de muchos de los objetos entonces expuestos, como el mosaico de Batitales, las planchas de los aguafuertes de Castro Gil o las maquetas de barcos. Éstas, las maquetas de barcos, llamaban mucho la atención del niño que yo era entonces, pero también había muchos otras cosas que eran capaces de llamármela.


El tiempo fue pasando y el Museo ganó en espacio que al poco se fue llenando. Como todo lo que crece, si crece bien, pronto no cabe en el espacio que se le destina. Siempre sus responsables se quejan de esa carencia, está bien que lo hagan, pero la inversa sería tristísima, que pasasen los años y no necesitasen sitios en los que poner cuanto van acumulando, por no ser nada lo acumulado. Con el tiempo, este Museo ha dado lugar a otros, más especializados, que conforman la actual Rede Museística. Espero que siga este crecimiento en obras depositadas y, por tanto, en espacios en los que presentar las diversas colecciones.

Vaya a donde vaya en el Museo, siempre me encuentro muy a gusto. Miro con atención aquello que veo y dejo que mi imaginación vuele al reclamo de lo que cada objeto me inspira en su momento.

COMPARACIÓN DE LAS PROPORCIONES
CORPORALES DE UN NIÑO Y UN ADULTO
En el claustro, en una de sus paredes hay una hermosa puerta de granito policromado. Realizada en el S. XVIII (1758), tiene en su dintel el escudo del obispo D. Francisco Izquierdo y Tavira y, según indica la información que aparece a su lado, proviene del antiguo convento de dominicas, que estaba en la actual calle de la Reina de Lugo. De aquel convento hoy queda el  edificio de Hacienda, con su claustro barroco. La iglesia conventual es hoy la parroquia conocida como A Nova. Eso explica que en el retablo de esa parroquia haya tantos santos dominicos. Supongo que tras la desamortización no se tocaron para nada, por eso siguen allí. No parecen ser imágenes de valía.

Pero volviendo a la puerta que hay en el claustro del Museo, diré que siempre me ha llamado la atención su pequeñez, sus exiguas dimensiones, en contradicción con el lujo de su ornamentación. Hoy encontramos contraste, pues miramos la puerta con la idea de nuestras dimensiones actuales, pues la verdad es que hemos aumentado, crecido, y lo que entonces era apropiado para el paso cotidiano de personas, hoy resulta escaso. Me lo recuerda el biólogo que soy.

DIFERENTES PROPORCIONES CORPORALES EN
HUMANOS, SEGÚN LA EDAD.
Me gusta ver las Vírgenes con el Niño en brazos. ¿El Niño? Para nada, más bien el hombrecito. Si miramos atentamente lo que tiene la Virgen en su regazo es un hombre chiquito. En la época en que se esculpieron, o se pintaron, esas imágenes, se creía que los niños eran hombres diminutos y que su crecimiento consistía en un aumento armónico en todas sus dimensiones. Más tarde, se descubrió que en nosotros los humanos, el crecimiento es por alometría, un fenómeno que consiste en los cambios de proporción de las partes corporales en relación al tamaño total durante el crecimiento. Por ejemplo, en nosotros, cuando niños, la cabeza representa una cuarta parte de la dimensión total. En adultos, es un noveno. Pero este crecimiento desarmónico, es un decir, tardó en ser descubierto. 

Sigo con el biólogo que soy, o mirando todo con mis ojos de tal. Todo es según el color… el cristal con el que miro todo es color biólogo, si es que existe tal color. Lógico, y me recreo de esta visión mía. La profesión a la que he dedicado mi tiempo, ha marcado mis formas de ver las cosas, de enjuiciarlas.

Paseo por el Museo Provincial de Lugo. Me gusta mucho su claustro, de un gótico temprano y, dicen, el único completo que de esa época se conserva en Galicia. Un claustro amplio que me hace pensar en una comunidad numerosa. La iglesia conventual, hoy parroquia de S. Pedro es grandiosa con detalles que comentaré aquí mismo en otra ocasión. Me siento muy bien en este claustro. Parece mentira estar a pocos metros del exterior con su actividad ciudadana. Aquí, como en todo buen claustro que se precie, se respira bonanza, tranquilidad, esa sensación inefable de estar en otro mundo. En estas galerías, lo de fuera y lo de dentro tiene unas dimensiones diferentes y llega un momento en que no sé cuáles son las reales y cuáles las ficticias. De momento, vamos a seguir mirando y disfrutando.
CLAUSTRO DEL MUSEO PROVINCIAL
DE LUGO- GOTICO TEMPRANO

Muchas veces me he preguntado que qué es lo que encuentro en los museos, a qué voy a ellos. Indudablemente, voy a ver, a conocer las obras de arte guardadas en ellos, pero también voy a soñar a partir de todo cuanto encuentro, pues lo depositado en esos recintos y expuesto a nuestra vista, representa para mi una oportunidad de sacar de mi interior un montón de recuerdos, de vivencias, de cosas sabidas, que afloran como a borbotones en mi mente como al conjuro de tal diversidad de cosas como encuentro. Hoy son unas las que estimulan mi imaginación, mañana serán otras. Siempre habrá algunas.

Como tantas otras veces, en el mismo claustro se me hace tarde y debo marchar dejando sin visitar salas muy apetecibles.

-          Mañana empiezo por ellas, me digo…
-          Para lo mismo responder mañana…



miércoles, 10 de junio de 2015

BARROCO EN EL MUSEO

En el Museo Provincial de Lugo, en su claustro, me encuentro con hermosos exponentes del barroco hecho granito. Plasmado en piedra recia y dura, fueron nuestros canteros los que supieron sacarle todo un esplendor figurativo como si fuese blanda y obediente. Aunque  lo de obediente, vemos que  sí lo tiene el granito cuando se encuentra con quien le mande como tiene que ser. Por Galicia entera encontramos sinfonía de barroco en granito, pero no me puedo salir del claustro del Museo, y no me quejo, que tengo mucho para reflexionar con él.

LA PUERTA QUE COMENTO
Yo diría que queda poco del barroco en el claustro, todo del siglo XVIII. En otras partes, el barroco es propio del siglo anterior, del XVII, pero ya sabemos que a nuestra tierra, estas corrientes llegan con cierto, o bastante, retraso. Y como Lugo era ciudad feudal, los restos que tenemos son recuerdos de dos obispos, Izquierdo y Armañá, y de algunos representantes de la nobleza local. Poco más, pero tampoco nada menos.

Hay una puerta, enmarcando un reloj de sol que he comentado, policromada, de la época del obispo Izquierdo. La puerta es pequeña, estrecha y de bajo dintel. Policromada, tiene un relieve que nos dice que se construyó en época del prior tal Es decir, una puerta monacal y, sobre ella, el escudo del mecenas, el Obispo. El escudo es el mismo que campea en el lienzo interior de la puerta de Santiago.

Me gusta el granito policromado, tiene un tono que siempre me ha resultado entrañable. Está claro que es difícil este tipo de policromía, pero ahí está, venciendo el paso del tiempo y los avatares que debió sufrir la puerta antes de terminar aquí. Y luce, como luce también todo el relieve de la talla del símbolo episcopal, el capelo, con sus cuerdas y borlas labradas como si se tratase de una piedra blanda. Me gusta este barroco con la exhuberancia de adornos, cabezas de querubines, hojas de acanto y la indicación pretendida de que, aunque exagerado, el adorno es eclesial. Eso, que no se dude.

NOBLEZA LOCAL
Dejamos atrás esta puerta, mas bien su marco, y siguiendo mi sentido del paseo, desde lejos veo un gran escudo. Maravilla barroca. De familia noble local, hidalgos, no se escatimaron símbolos en él. Fuera de los múltiples cuarteles, que aún conservan policromía, encontramos banderas abatidas a ambos lados del yelmo. Cayendo a lo largo del escudo, racimos de frutos al estilo compostelano, como si se derramasen desde sendas cornucopias evocando la idea de Casas Novoa. Los frutos caen de arriba y se esparcen entre todos como lluvia de favores que nos vienen de lo alto. Hermoso escudo, también.

En mitad de la pared, de procedencia desconocida y hecho en el siglo XIX, nos
ANGEL TROMPETERO
encontramos un ángel con trompeta. La otra cara del barroco, Memento homo… la muerte. ¿Porqué en esa época se nos recuerda de modo tan insistente? Todos sabemos que hemos de morir, pero al barroco parece gustarle recordárnoslo constantemente. Incluso, con figuras e imágenes hermosas. Miro este ángel y pienso que esas trompetas no existen en Galicia, que son propias de países orientales, ¿quién le hablaría de ellas al anónimo escultor? También le debieron contar de los ángeles tocando las trompetas en el Apocalipsis. Todo eso lo vertió en su ángel que, por suerte, no desapareció y allí está, en aquella pared del claustro recordándonos nuestra cita inexcusable. Gracias al ángel trompetero y a quien lo supo cuidar hasta que llegase hasta aquí.


Lo que más me llama la atención es el último escudo que voy a comentar, el último, también, que encontramos en nuestro paseo por el claustro. Corresponde a uno del Obispo Armañá, con medallón granítico adjunto. Ese medallón es lo que me gusta, donde encuentro lo más genuino del barroco en este claustro del Museo. Ciertamente, el medallón nos habla del “episcopi ac domni lucensis” obispo y señor de los lucenses… y nos indica que se hizo en el año MDCCXXVI, La verdad es que todo eso poco me importa ahora. Hay algo en el conjunto que siempre me ha llamado la atención.

Toda esta leyenda está esculpida en un óvalo que quiere imitar una medalla. Y esa medalla quiere imitar, o parecer, o hacernos creer, que está colgada mediante un ligero y elegante lazo en un clavo. Para que el viento, o lo que sea, no consiga que tal medallón caiga, el clavo se ha remachado dejándolo bien sujeto. Como es lógico, todo es figuración, artificio. La piedra en que está esculpido estuvo bien asentada en el muro frontal del edificio y no hubo peligro de caida. En todo caso, de derrumbe, pero eso sería otra cosa. Aquí es el artificio de hacer lo ficticio como necesario y real. El ligero medallón bien sujeto por un clavo remachado.

Y ese clavo doblado es lo que más me hace pensar en el barroco, el detalle en el que encuentro la exaltación de un estilo que quiso expresarse con lo exagerado como norma de belleza, aunque para hacerlo de modo coherente, necesitase de nuestro consentimiento cómplice.

EL CLAVO SOSTENIENDO EL FRÁGIL MEDALLÓN 
Yo me siento partícipe del sentir del escultor e invito a todos los que lo vean que hagan lo mismo. Tal vez durante un instante, puede que fugaz, veamos el barroco de un modo diferente.



sábado, 31 de agosto de 2013

BANQUETES PETREOS

Conozco dos banquetes en el arte gallego, el del comedor del
EN SOBRADO, LAS UVAS LLENAN LA FACHADA
Pazo de Gelmirez y el que podemos disfrutar en el Monasterio de Sobrado dos Monxes. Ambos están esculpìdos en granito y en los dos se recoge el espíritu popular, ese que es tan fecundo cuando se vierte en las vías de la creación artística.
El banquete del comedor del Pazo de Gelmírez, es de estilo románico del siglo XII, mientras que el de Sobrado fue esculpido seis siglos mas tarde y es del estilo que entonces se utilizaba en Galicia, el barroco.
En el Pazo de Gelmirez, en las ménsulas del comedor, como todos sabemos, están esculpidas diversas fases de una comida principesca de la época. Vemos en ellas músicos, ritos y una empanada sobre la mesa. Una empanada tal como se hace hoy en día, inconfundible en su aspecto. Pero ya hablaré de este banquete en otro artículo. Hoy quiero comentar el de Sobrado.
ENTRADA AL PASILLO CUYA BOVEDA COMENTO
Está representado en la bóveda de medio cañón que cubre el tramo que separa la sacristía de la iglesia abacial. Unos diez metros de longitud. Cuando los curas iban a celebrar misa, atravesaban este pasillo recitando un salmo eucarístico compuesto por Sto. Tomás de Aquino, “O, Sacrum convivium” (Oh¡, sagrado banquete) en honor a lo que celebrarían al poco tiempo. El comparar la misa con un banquete ha sido un tema recurrente: los niños recibían el pan de los ángeles y los fieles se acercaban a la sagrada mesa…


EN LA MISMA BÓVEDA, EL PAVO  COMO
VIANDA NO ANIMAL 
Es bonito ver cómo se representa el banquete, no espiritual por cierto, en esa bóveda de la que hablo. Tiene disposición de tablero de damas y unos cuadros representan imaginarios rosetones vegetales y, los otros, viandas preparadas en sus platos y dispuestas para su consumo. Éstas, las viandas, son vegetales o animales nacidos en el agua.
 PERAS, ZANAHORIAS, MANZANAS, PEPINOS
TRUCHAS. TODOS EN SU FUENTE
Vemos allí uvas, peras, manzanas, granadas, zanahorias, etc.
Entre los animales productos del agua, según la idea del escultor, vemos anguilas, truchas, salmón y un pato preparado para ser trinchado.
Tal vez alguno se preguntará que qué hace un pato en esta presentación, pero esto tiene una explicación muy coherente con el pensamiento de monjes entrados en fase decadente en lo que se refiere a su afán de mortificación.
Estos monjes sostenían la idea de que los patos procedían de los nenúfares. Esta superchería les permitía excluir su carne en las dietas de ayunos, cuando solo era permitido comer productos de origen vegetal.
Los monjes de Sobrado debieron ser muy dados a este tipo de abstinencia, pues cerca del Monasterio existe un lago artificial, cuya construcción se les atribuye. Este lago tenía una acequia que llegaba directamente a la cocina. Por ella llegarían truchas, anguilas y patos, según la abundancia faunística de cada temporada.
Para mí, esta bóveda es lo mejor del Monasterio, pues considero que la singularidad es un tanto muy importante a tener en cuenta al calificar obras de arte. Creo que el contenido de esta bóveda es único en el arte monacal de Galicia.

 
EL LAGO ARTIFICIAL, ORIGEN DEL RIO TAMBRE


miércoles, 17 de julio de 2013

CON LA MELENA AL VIENTO

EL ORIGEN DE MI COMENTARIO
En mi entrada de 11 de julio pasado, decía refiriéndome a una imagen de la Virgen “la melena a la vista”, una frase que tal vez requiera una explicación por mi parte. Voy a darla ahora mismo extraída de mis propias reflexiones, cosas que pienso mientras miro el entorno, evoco recuerdos y contemplo el presente.
En nuestra cultura, la cabellera es un elemento corporal importante. Incluso, solemos referirnos a ella para señalar a una persona alejada y de quien desconocemos el nombre: “aquella rubia”, “aquel calvo”, "aquella morena de trenza”, “aquel de pelo cano”.
Por otra parte, en las mujeres, esa misma cabellera ha alcanzado un cierto significado de intimidad exaltado en las religiones derivadas de la Biblia: digamos que las mujeres recatadas la ocultaban a la vista de extraños, mientras que las de vida licenciosa la exhibían como un exponente más de sus oficios.
Aún hoy, las mujeres árabes tienen su melena suelta al estar en sus
PIETÁ
casas, pero al salir a la calle la ocultan bajo velos u otro tipo de prendas. Las mujeres de religiones cristianas hicieron algo similar hasta hace poco tiempo, si bien algunas, pertenecientes a grupos concretos siguen con estas prácticas. Determinadas monjas católicas continúan ocultando sus cabellos bajo tocas, prendas muy habituales en las mujeres medievales. Hasta después del Concilio Vaticano II, las mujeres católicas cubrían sus cabezas con velos al entrar en iglesias.
INMACULADA DE MURILLO
UNA NIÑA
Dentro de esta tradición cultural, la casi totalidad de representaciones de la Virgen nos presenta a mujeres con la cabellera cubierta. Ésta ha sido una tónica casi general, con algunas excepciones como pueden ser las Inmaculadas de Murillo y Zurbarán, la Virgen del Camino, de Lugo, y algunas pocas más. Si nos fijamos en estas dos Inmaculadas que he citado, podemos comprobar que representan a niñas casi recién salidas de la infancia, una edad en la que no era preciso velar la cabellera. La Virgen del Camino, de Lugo y otras representan maternidades con pelo suelto. Una madre no tiene nada de niña y no encuentro explicación a estas representaciones excepcionales. Es decir, el porqué la inquisición las toleró. Porque la inquisición, aquella abominable manera de interpretar muchos modos de vivir y de pensar, se metió por medio desde que el Concilio de Trento dictó normas sobre todo lo posible. También acerca del culto y el modo de vestir a los santos. La inquisición se erigió en guardiana de los dictados tridentinos sin que nadie se lo pidiera, y ya sabemos lo que ocurrió.
VIRGEN DEL CAMINO. LUGO
A veces me he preguntado cómo la inquisición transigió con estas imágenes que rompían los modelos prefijados de la virgen, sus símbolos. No dispongo de respuesta, la verdad, pero me gusta pensar que una vez que se han fijado los cánones con que se representan determinadas ideas, símbolos o personas, con lo que cuesta conseguirlo (culturalmente hablando), debe ser difícil aceptar representaciones alternativas, que puedan romper las normas pautadas. Por eso comprendo menos esas excepciones en la iconografía mariana.
Ahora quiero volver a hablar de la imagen del monasterio compostelano
MARIA MAGDALENA
de Sampaio Antealtares. Realmente esa imagen es una gran ambigüedad, pues no sabemos si representa a una mujer que está cubierta o destocada. Alguien foráneo diría que, en ese plan, es una imagen muy gallega. Algo así como aquel que, según el tópico, no se sabe si sube o baja una escalera, o el sibilino “sí, pero no, aunque en el fondo no, pero sí”… Aunque tal vez con ese modo que se nos atribuye, podría decir que sí, que se salvó de las iras de Torquemada, tal vez porque en relación a su melena, lo más fácil era que “quién sabe”. Una suerte para nosotros que se haya salvado de las iras del fraile, pues gracias a eso podemos disfrutar de una hermosa talla barroca.  
Por el contrario, María Magdalena, mujer de vida licenciosa declarada, siempre aparece con toda su melena desplegada en plan de recordarnos su vida anterior. Como modelo, debió ser un recreo para los retratistas de cualquier época al poderse entretener  representando su melena al viento.


jueves, 11 de julio de 2013

POR EL CAMINO DE SANTIAGO:(XX) LO POPULAR EN EL BARROCO COMPOSTELANO

Siempre que lo popular irrumpe en el arte, se genera un resultado que me gusta. Cuando aparecen sus trazas en escultura, pintura, música o donde sea, encuentro como un aire fresco por encima de academicismos en cierto
JUEGOS DE SOMBRAS EN RÚA NOVA
modo muertos, o carentes de vida. Porque para mí, es eso lo que traen las irrupciones de lo popular, los aires vivos.

En Santiago, no iba a ser menos, lo popular está por todas partes, siempre que lo sepamos encontrar. Basta mirar con ojos sabios para encontrarnos con sus pinceladas en múltiples estructuras.
Fundamentalmente, Santiago está construido con granito, piedra dura y difícil de trabajar. En ese plan, jugar con elementos cómplices pudo ser algo de gran rendimiento estético. El cómplice ha sido, y sigue siendo, el sol con los juegos de luces y sombras que proyecta sobre los relieves de las fachadas granítica. Y como el sol se mueve, también lo hacen las sombras, de modo que Santiago va cambiando de aspecto a lo largo del día. Lo sabemos los compostelanos con relación al Obradoiro, que casi nunca es igual a como lo vimos la vez anterior, debido a sus luces y sombras.
CASA DE LA PARRA
Pero también ocurre eso con arcos y peraltes, con bordes de ventanas, molduras de puertas o fachadas de casas sin pretensiones de monumentalidad. El sol pasa por ellas y va dejando su huella en forma de juegos de sombras perecederas.
Por otra parte, en el siglo XVIII, la época de los grandes constructores compostelanos, los productos del campo alcanzaron la categoría de elementos decorativos. Hoy vemos cómo son frecuentes los racimos de uvas, las peras, las manzanas y muchos otros tipos de futas,
CASA DAS POMAS. RUA NOVA
normales en las huertas vecinas compostelanas, elevados elementos ornamentales en la Compostela de la época. Tal vez más de un cantero de los que esculpían aquello, tomó como modelo las frutas que le habían preparado en su casa para la comida. Me gustaría saber qué pensarían las gentes de entonces al ver que las uvas del Ulla aparecían esculpidas en la fachada de la Catedral, por poner un ejemplo no extraño. Lo popular y cotidiano ensalzado como elemento artístico.
Tal vez ya entonces las uvas, y su producto inmediato, el vino, figuraban en las ideas de los santiagueses como un elemento digno de ser encomiado. En las casas, como hoy, se hacía vino con las uvas producidas por las propias viñas. Y esta familiaridad con las vides llegó al arte. Lo cierto es que las quías de las
CATEDRAL. PUERTA SANTA
parras comenzaron a trepar por el surco de las columnas salomónicas de los retablos y hoy, en Santiago, todas parecen haber sido esculpidas en un otoño ubérrimo, tal es la cantidad de racimos que tienen, mientras aportan solemnidad a retablos de múltiples iglesias de diversa categoría (conventuales, monásticas, parroquiales, rurales, catedral, etc).

BUENA COSECHA DE UVAS
MADRE CON SU HIJO
Si hablo de popular y arte, comentaré que hay una Virgen, barroca, que me gusta mucho. Al revés de otras coetáneas, propias de la Contrarreforma, que aparecen como amorfas y en pose de no saber posar, ésta que comento representa una joven rolliza, con su hijo, también rollizo y juguetón, y un aspecto de moza sana, contenta de la vida, pareciendo haber venido a Santiago procedente de cualquier aldea de la Mahía. Sonrosada, con la melena a la vista y aspecto de madre alegre y respetable.
Esta imagen se puede ver en la iglesia del convento de S. Paio Antealtares, entre parras que suben por las columnas salomónicas y, con suerte, escuchando música procedente de un órgano del siglo XVIII, tocado por alguna monja.
Una visita recomendable, mucho.